El Estado de México registró un incremento en la cantidad de unidades económicas informales tras la pandemia de Covid-19, aunque las empresas formales continúan generando mayor valor agregado y empleo, según los Censos Económicos 2024 del INEGI. Durante la presentación de resultados, Roberto Belmont Muñoz, coordinador estatal de México Oriente del INEGI, informó que en 2023 se identificaron 899,575 unidades económicas en la entidad, con 3 millones 619 mil 193 personas ocupadas. Esto representa un aumento respecto a 2018, cuando había 749,365 unidades y 2 millones 795 mil 495 personas empleadas en el sector privado y empresas paraestatales. Las unidades informales se caracterizan por tener menos de cinco empleados, no pagar contribuciones al seguro social, no formar parte de cadenas empresariales, ni contar con personal externo o servicios contables. Entre 2018 y 2023, la informalidad creció del 79.4% al 79.8%, mientras que la formalidad bajó del 20.6% al 20.2%. Además, el empleo con seguridad social pasó del 67.2% al 64.6%, en contraste con la subida del empleo informal del 32.8% al 35.4%. A pesar del aumento en la informalidad, las empresas formales siguen empleando a la mayoría: 2 millones 795 mil 495 personas al cierre de 2023. Belmont Muñoz resaltó que estos cambios se deben principalmente a los efectos económicos de la pandemia, uno de los periodos más complicados para la economía mexiquense. A pesar de las adversidades, las empresas formales generaron un mayor valor agregado, alcanzando 1 millón 160 mil 674 pesos a precios de 2023, superando al sector informal. Entre los desafíos enfrentados en 2023, se destacan las actividades económicas con mayor crecimiento en unidades y en número de empleados, cuyos detalles aún están por precisar.