Aumenta la inseguridad en Xonacatlán; vecinos rechazan estrategia policial y exigen apoyo estatal

Por: Equipo de Redacción | 08/07/2025 07:00

Aumenta la inseguridad en Xonacatlán; vecinos rechazan estrategia policial y exigen apoyo estatal

Tras el asesinato de una menor en un río de Otzolotepec, habitantes de Xonacatlán alertan sobre el agravamiento de la inseguridad en la región. Señalan que la vigilancia policial es deficiente, ya que la corporación cuenta con aproximadamente 40 policías, esto es, 20 por turno, cifra muy por debajo de la norma que exige al menos dos agentes por cada mil habitantes.

Los residentes han criticado duramente la estrategia de seguridad implementada por el actual gobierno municipal, ante la proliferación de hechos violentos que generan alarma entre la población.

'La situación está muy difícil en esta zona. Lo ocurrido con esa niña fue terrible, la comunidad está en shock y las autoridades policiales no hacen presencia', manifestó Indira Rosales, vecina de la comunidad.

Asimismo, indicó que hay áreas en las que la inseguridad es más acentuada, y que la policía ha sido rebasada por la cantidad de delitos, dado que no cuenta con suficientes efectivos para garantizar la seguridad de todos.

'Un empleado del ayuntamiento me informó que la policía municipal está integrada por no más de 40 policías, distribuidos en turnos de 20 cada uno, asumiendo que todos trabajan', comentó.

De acuerdo con el Modelo Óptimo de la Función Policial del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la cantidad ideal sería de dos policías por cada mil habitantes. Considerando que Xonacatlán tiene aproximadamente 60 mil habitantes, debería contar con al menos 120 elementos.

En cuanto a patrullas, los vecinos señalan que son insuficientes para cubrir toda la extensión del municipio, concentrándose principalmente en la zona centro.

Han expresado también que los directores de la policía municipal han sido ineficaces; primero un ex militar y actualmente un policía federal de la extinta policía de caminos.

Debido a los recientes eventos violentos y al sentir de inseguridad, los habitantes solicitan apoyo del gobierno estatal, ya que consideran que la vigilancia municipal no es suficiente.

'Este no es solo el primer feminicidio, han ocurrido otros en el municipio. Por eso, pedimos que el gobierno estatal nos brinde apoyo, porque el municipio ha sido rebasado', concluyó otro vecino de la zona centro.