Manzanillo, Colima. La cantidad de mercancía abandonada en el Puerto de Manzanillo se elevó un 300 por ciento en el último mes, en su mayoría productos pirata provenientes de China. Se reportaron aproximadamente 900 contenedores con bienes apócrifos, incluyendo perfumes, cosméticos, bolsas, tenis, herramientas, llantas y textiles, abandonados durante junio.
El subdirector de operación aduanera de la terminal portuaria, el capitán de fragata Luis Ángel Martínez Cabrera, comentó que este incremento puede estar relacionado con recientes operativos contra la piratería realizados en todo el país y en otros puertos.
"Podríamos suponer que estos abandonos están ligados a que los contribuyentes o agentes aduanales prefieren no retirar esas mercancías. Este aumento coincide con intensificación en revisiones en Pantaco, una aduana en Ciudad de México donde se reciben las mercancías en tránsito hacia este puerto", explicó. Aunque el abandono no afecta las finanzas públicas, ya que los productos aún no ingresan oficialmente, sí genera repercusiones en el puerto, pues los contenedores permanecen detenidos en espera de revisión.
Además, durante 2025 las autoridades aduanales han asegurado aproximadamente 192 contenedores con productos pirata. La entrada o intento de ingreso de mercancía falsificada sigue en aumento, según trabajadores portuarios.
Por otra parte, el Puerto de Manzanillo enfrenta también el ingreso ilegal de precursores químicos destinados a la fabricación de drogas sintéticas, como fentanilo y metanfetaminas. Hasta ahora, se han asegurado sustancias como 6,602 litros de cloruro de propionilo, 21 toneladas de ácido acético glacial y 65 litros de otras sustancias químicas.
El capitán Martínez Cabrera señaló que, además de drogas, también se detecta cocaína, marihuana y, en particular, precursores químicos usados para producir metanfetaminas y fentanilo. Aunque no se ha localizado fentanilo en estado terminado en el puerto, los grupos criminales han innovado en las formas de ocultar estos sustancias, escondiéndolos en cargas legales o en el fondo de los contenedores.
La aduana del puerto utiliza un sistema de 18 equipos de detección con rayos Gamma, que alertan automáticamente sobre mercancías irregulares. Para aumentar la eficiencia, se planea adquirir 14 nuevas máquinas de rayos X en lo que resta del año, que permitirán inspecciones más rápidas y precisas.
El Puerto de Manzanillo también cuenta con verificadores especializados, químicos, binomios caninos y otras medidas para detectar mercancías ilícitas y prevenir riesgos para la seguridad nacional y fiscal.
Este puerto procesa alrededor de 3 mil citas diarias para el ingreso de vehículos de carga y mantiene su posición como uno de los 100 puertos más activos de México, con conexiones principales hacia Asia y Sudamérica. Actualmente, trabaja en coordinación con la Secretaría de Marina, la Secretaría de Hacienda y la Agencia Nacional de Aduanas.