El año 2024 marca un récord en aseguramientos de armas en México en los últimos cinco años, con un promedio de 33 armas confiscadas diariamente por parte de la Guardia Nacional y las autoridades estatales de seguridad. Durante ese año, se aseguraron 12 mil 232 armas en todo el país, lo que representa un aumento del 4.9% respecto a 2023, según el Censo Nacional de Seguridad Pública Federal y Estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El análisis del Índice de Paz México 2025 del Instituto para la Economía y la Paz (IEP) revela que, aunque hay avances en seguridad, la tasa de homicidios sigue siendo 54.7% más alta que en 2015, y los delitos con armas de fuego aumentaron 71.2% en los últimos diez años, impulsados por el incremento en asaltos y homicidios.
En 2024, las autoridades de seguridad estatales incautaron la mayor parte del armamento: 9 mil 490 armas, frente a las 2 mil 742 decomisadas por la Guardia Nacional. Entre las armas aseguradas, se incluyen 40 lanzagranadas y nueve lanzacohetes, además de 826,240 municiones. La tendencia de aumentos en aseguramientos se mantiene en los últimos cuatro años.
Por otra parte, en 2025, el gobierno federal implementó una estrategia de desarme mediante módulos instalados en plazas religiosas a nivel nacional, donde las personas pueden intercambiar armas por dinero de manera confidencial. Hasta agosto, se han recolectado más de cinco mil armas y cientos de miles de cartuchos.
El tráfico ilícito de armas, principalmente desde Estados Unidos —especialmente desde Arizona y Texas—, tiene profundos efectos en la criminalidad mexicana. Se identifican varias rutas de contrabando, y en total, existen hasta 11 caminos conocidos para la importación ilegal de armamento, según informes de la Fuerza Armada y estudios del Gobierno.
Frenar este contrabando ha sido una prioridad para México, que desde hace más de 70 años detecta el flujo ilícito de armas, conocido como “río de hierro”, en cooperación con Estados Unidos, país de origen de muchas de estas armas utilizadas en hechos delictivos en México.