Aumentan casos de dengue en Toluca por cambio climático y mala gestión de residuos

Por: Equipo de Redacción | 12/09/2025 06:00

Aumentan casos de dengue en Toluca por cambio climático y mala gestión de residuos

El dengue, anteriormente asociado principalmente a zonas cálidas como Tejupilco y Tenancingo, ya se registra en Toluca, debido al impacto del cambio climático y a la proliferación de tiraderos a cielo abierto, advirtió Miguel Ángel Karam Calderón, profesor e investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex). El especialista explicó que, transmitido por la hembra del mosquito Aedes aegypti, esta enfermedad solía limitarse a regiones tropicales. Sin embargo, las lluvias constantes y el aumento de temperaturas han permitido que se extienda a zonas antes consideradas de bajo riesgo. ‘Este es un problema global causado por el cambio climático y el daño al medio ambiente. La condición actual favorece la proliferación de mosquitos y, por tanto, el dengue no solo afecta al sur de la entidad, sino también a Toluca’, señaló el también colaborador del programa Verificado ONU. Datos del Boletín Epidemiológico federal (semana 34) indican que en el Estado de México hay casos confirmados, con cifras específicas en diferentes municipios. Según el Boletín Epidemiológico estatal, se reportan 378 casos no graves, principalmente en Tejupilco (301) y Tenancingo (20). Además, hay 113 pacientes con signos de alarma, de los cuales 65 corresponden a Tejupilco y 18 a Toluca. Ante esta situación, Karam Calderón hizo un llamado a reforzar los programas de prevención, especialmente en comunidades con recipientes sin protección y en zonas con tiraderos de basura a cielo abierto. ‘Es urgente educar a la población para evitar los basureros y proteger los depósitos de agua. No basta con acciones de salud; también deben involucrarse las secretarías de Medio Ambiente y de Educación’, enfatizó. Finalmente, recordó que los síntomas del dengue suelen aparecer entre 4 y 10 días después de una picadura, e incluyen diferentes signos que los pobladores deben reconocer.