Aumentan casos de pubertad precoz en Edomex tras pandemia

Por: Equipo de Redacción | 24/05/2025 05:30

Aumentan casos de pubertad precoz en Edomex tras pandemia

La edad de inicio de la pubertad en niñas mexiquenses ha disminuido en los últimos años, registrándose now casos desde los siete años, en comparación con el promedio de nueve años y tres meses antes de la pandemia. Personal médico del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) informa que la consulta por pubertad precoz aumentó hasta un 60% desde el confinamiento por COVID-19.

La endocrinóloga pediatra Susana Hernández Monroy, del ISSEMyM, señala que es frecuente atender a menores con signos de maduración sexual en edad escolar, principalmente en niñas. Antes de la pandemia, la mayoría de ellas iniciaba la pubertad alrededor de los nueve años y tres meses, pero ahora se observan casos desde los siete años, con un aumento notorio en diagnósticos.

La pubertad precoz se caracteriza por la aparición de signos de desarrollo puberal antes de los ocho años en niñas y antes de los nueve en niños. En las niñas, el primer signo suele ser el crecimiento de las glándulas mamarias, mientras que en los niños, el agrandamiento testicular. También pueden presentarse acné, cambios en la voz, aumento del olor corporal o crecimiento físico acelerado.

Aunque puede presentarse en ambos sexos, nueve de cada diez casos corresponden a niñas. La endocrinóloga indica que en los niños, hasta el 60% de los casos puede deberse a causas médicas, como hipotiroidismo, problemas en la glándula suprarrenal o tumores, mientras que en niñas la causa suele ser idiopática.

El origen de la pubertad precoz puede estar ligado a alteraciones en el sistema endocrino y factores ambientales. Hernández Monroy menciona que sustancias presentes en productos cotidianos, como parabenos, ftalatos, derivados del aluminio o pesticidas, actúan como disruptores hormonales. También señala la presencia de estrógenos en perfumes, desodorantes, maquillajes o aceites esenciales, que influirían en las hormonas de los menores.

Además del componente químico, la vida emocional y familiar también impacta en este fenómeno. Aunque no hay conclusiones definitivas, se estudia la relación entre la disrupción hormonal y el confinamiento, sedentarismo, exposición a pantallas y estrés familiar.

La pubertad precoz puede tener repercusiones físicas, como afectar la talla final, pues el cierre prematuro de los huesos limita el crecimiento. También presenta consecuencias emocionales y sociales: los cambios corporales anticipados pueden generar ansiedad, incomodidad o vergüenza en las niñas, especialmente en contextos escolares donde son señaladas o sexualizadas.

Para confirmar la pubertad precoz, se requieren estudios de edad ósea, análisis hormonales y, en algunos casos, estudios de imagen. Cuando hay impacto en el desarrollo físico o se detecta una causa sistémica, se recomienda iniciar tratamiento. México dispone de medicamentos que detienen temporalmente el proceso hormonal, como implantes, inyecciones subcutáneas o formulaciones intramusculares cada seis meses.

Hernández Monroy aclara que no todos los casos necesitan tratamiento; el acompañamiento emocional y la explicación de que estos cambios son normales y manejables con seguimiento son prioritarios. La especialista enfatiza la importancia de actuar con información, observando signos, reduciendo el uso de productos hormonales y consultando con un médico ante cambios antes de la edad esperada.

Como medidas preventivas, recomienda evitar el uso de envases plásticos para calentar alimentos, suspender cosméticos en menores y fomentar una alimentación libre de ultraprocesados. La detección temprana es clave para reducir riesgos médicos, dar un seguimiento adecuado y brindar apoyo emocional a niños y niñas que enfrentan procesos de pubertad precoz, cuya exposición prolongada a estrógenos también ha sido vinculada con un mayor riesgo de cáncer de mama en mujeres con antecedentes familiares.

Sobre el autor
Equipo de Redacción

Periodista especializado en noticias de actualidad.

Comparte esta noticia