Aumentan impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos: ¿Cuánto impactará en tus finanzas y salud?

Por: Equipo de Redacción | 09/09/2025 11:00

Aumentan impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos: ¿Cuánto impactará en tus finanzas y salud?

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) propuso un nuevo esquema de 'impuestos saludables' con el objetivo de reducir el consumo de ciertos productos y obtener ingresos superiores a 140 mil millones de pesos en 2026.

El incremento se aplicaría al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en productos como tabacos labrados, bebidas saborizadas—incluyendo refrescos con y sin azúcar—y en algunos juegos de azar y apuestas.

Según la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación 2026, las bebidas saborizadas verían un aumento en la cuota del IEPS de 1.6451 a 3.08 pesos por litro, lo que incluye productos con endulzantes no calóricos. Con esta medida, el gobierno espera recaudar 75 mil 290 millones de pesos, un incremento del 73.8% respecto a lo proyectado para este año.

"Los fondos que se obtengan se canalizarán a un fondo de salud, pues esto no solo busca recaudar, sino también proteger la salud de la población", afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum durante una conferencia matutina.

Por su parte, los impuestos a los tabacos aumentarán de un 160 a un 200% en tasa ad valorem, además de implementarse una subida gradual en la cuota específica hasta 2030, con un período transitorio entre 2026 y 2029. Esto generará una recaudación de aproximadamente 62 mil 97.5 millones de pesos, un 18% más que este año.

También se contempla un impuesto del 8% a los servicios digitales de videojuegos con contenido violento y un aumento en el IEPS de apuestas en línea, que pasará del 30 al 50%, esperando recaudar más de 5 mil millones de pesos.

Nuevos productos de nicotina, como las bolsas de nicotina, serán sometidos a impuestos, y las tasas para los tabacos hechos a mano podrían elevarse a un 32%.

En conjunto, estas medidas elevarán la recaudación total en estas áreas a aproximadamente 142 mil 412 millones de pesos, un aumento del 42.9% respecto a 2023.

La administración de Claudia Sheinbaum argumenta que estas medidas buscan reducir los costos económicos relacionados con su consumo. Se estima que el sobrepeso y la obesidad, en parte atribuibles al consumo de bebidas azucaradas, afectan al 76.2% de los adultos mexicanos, contribuyendo a enfermedades como diabetes, problemas cardíacos y cáncer.

El secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, destacó que el paquete económico para 2026 prevé ingresos de 8.7 billones de pesos, con una recaudación tributaria de 5.8 billones, equivalente al 15.1% del producto interno bruto, alcanzando un nuevo máximo histórico.

"El doble objetivo de estas medidas es promover hábitos más saludables y gastar menos en atención médica por las enfermedades relacionadas con estos consumos", añadió.

Estas propuestas, que aún deben ser aprobadas por el Congreso, entrarían en vigor en 2026. El gobierno insiste en que no se trata solo de recaudar fondos, sino de un enfoque preventivo para mejorar la salud pública.