Aumentan las desapariciones en México en la primera mitad de 2025, superando homicidios en varios estados

Por: Equipo de Redacción | 24/08/2025 15:30

Aumentan las desapariciones en México en la primera mitad de 2025, superando homicidios en varios estados

Según un análisis de la organización México Evalúa, basado en estadísticas oficiales, entre enero y julio de 2025 se reportaron 8,624 desapariciones en México, lo que supone un incremento del 13% comparado con las 7,642 ocurridas en el mismo período de 2024. Relacionado con las cifras de 2019, primer año del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el aumento es de 69.5%, ya que en esos primeros siete meses se registraron 5,089 desapariciones.

El informe se fundamenta en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), y en las proyecciones de población del Consejo Nacional de Población (Conapo). La alta incidencia de desapariciones forzadas ha provocado que en estados como el Estado de México, Ciudad de México y Nayarit, este delito supere en cifras a homicidios dolosos y culposos.

En el Estado de México, gobernado por la morenista Delfina Gómez, se documentaron 1,210 desapariciones en los primeros siete meses, mientras que los homicidios dolosos y culposos sumaron 974 y 844, respectivamente. En la Ciudad de México, liderada por la morenista Clara Brugada, se reportaron 1,306 desapariciones frente a 508 homicidios dolosos y 445 culposos. Por último, en Nayarit, gobernado por el también morenista Miguel Ángel Navarro, hubo 180 desapariciones, en comparación con 106 homicidios dolosos y 176 culposos.

México Evalúa señala que el método actual para medir la violencia letal, mediante los registros de homicidio doloso por cada 100 mil habitantes, presenta limitaciones, ya que no refleja el deterioro institucional ni las nuevas dinámicas criminales, y no captura la totalidad de los asesinatos en el país. Además, advierte anomalías en los datos: de 2024 a 2025, los homicidios dolosos disminuyeron un 16.4% (de 17,668 a 14,769), mientras que otros delitos contra la vida, como homicidios culposos y desapariciones, aumentaron.

En concreto, en ese período, las víctimas de homicidio doloso bajaron, pero las personas desaparecidas aumentaron en un 12.9%, alcanzando las 8,624 víctimas. México Evalúa enfatiza la necesidad de mejorar los mecanismos de medición y reconocimiento de la violencia en el país para entender y abordar mejor la situación.