Los locatarios de Nezahualcóyotl han expresado su preocupación por el incremento en la frecuencia de asaltos y extorsiones en diversas zonas del municipio. La situación ha provocado una sensación de inseguridad que contrasta con datos oficiales que indicaban una percepción de mayor seguridad a principios de 2025.
Silvia, dueña de una papelería en la zona norte, comentó: “Ya no podemos trabajar tranquilamente; si no nos roban, nos extorsionan, y ya no sabemos qué es peor”. La problemática se suma a las denuncias de extorsiones que algunos comerciantes han tenido que enfrentar.
Un boletín del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), publicado en enero de 2025, reportó que el 44% de los habitantes de Nezahualcóyotl se sentían seguros en ese momento, representando el nivel más alto en años, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU). Sin embargo, en el cuarto trimestre de 2024, la percepción de inseguridad en el municipio alcanzaba el 56%, por debajo del promedio nacional del 61.7%. Asimismo, la ENSU reveló que en el Estado de México, el 61% de las personas consideraba inseguro vivir en su ciudad en marzo de 2024.
A pesar de avances en seguridad urbana mediante redes vecinales que abarcan más de 10 mil cuadras, algunos vecinos advierten que ciertas zonas continúan enfrentando altos índices delictivos, como lo evidenció un video que muestra a dos presuntos asaltantes armados entrando a un negocio de flores, asaltando a los empleados y encerrándolos en el baño.
Este incidente ha desatado un debate en redes sociales sobre la inseguridad en el municipio. Además, el pasado viernes, aproximadamente 300 elementos de la Policía Municipal se movilizaron para exigir mejores condiciones laborales, equipo adecuado y aumentos salariales, en un intento por hacer frente a la escalada de inseguridad.