Durante mayo, productos básicos como el pollo, la papaya y el jitomate experimentaron las mayores alzas en sus precios a nivel nacional, con incrementos del 10.62%, 20.13% y 10.03% respectivamente, superando la inflación general del 4.42% anual y 0.28% mensual, según datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del INEGI.
Otros alimentos esenciales también se encarecieron, como la papa y otros tubérculos con un aumento del 6.92%, y la carne de res, que subió un 1.78%. Aunque estos incrementos afectan el bolsillo de las familias, amas de casa aseguran que productos como el pollo y el jitomate siguen siendo imprescindibles en las compras semanales.
Por otro lado, algunos alimentos y servicios mostraron una reducción en sus precios. Entre los alimentos, el limón bajó un 10.48%, el huevo un 0.54% y varias frutas en general cayeron en promedio un 3.48%. En el sector energético, la electricidad se redujo un 18.45%, mientras que el transporte aéreo y los paquetes turísticos disminuyeron un 7.58%. Además, productos como el tequila, los refrigeradores y las motocicletas también vieron reducidos sus precios en sus respectivos mercados.
En el tianguis de Metepec, amas de casa resaltaron el impacto de estos incrementos en sus compras, especialmente en productos como pollo, guayaba y aguacate. El jitomate, aunque ha estado estable en días recientes, llegó a ofrecerse hasta en 37 pesos por kilo; sin embargo, en algunos puestos se vende en paquetes de dos kilos por 35 pesos.
‘Hay que recorrer todo el tianguis para comparar precios y calidad, porque a veces lo barato sale caro’, comentó Griselda Salgado, ama de casa.
A pesar de la inflación moderada en el índice general, las familias sienten en su economía cotidiana el impacto que representan estos cambios de precios en alimentos esenciales para su alimentación diaria.