TOLUCA, Estado de México, 5 de agosto de 2025.- El próximo lunes 1 de septiembre, casi tres millones de estudiantes de nivel básico y medio superior en el Estado de México regresarán a clases para el ciclo escolar 2025-2026. Sin embargo, la incertidumbre por el incremento en los costos de la lista de útiles escolares preocupa a padres y madres de familia.
La inflación acumulada ha provocado una alza en los precios de la mayoría de los insumos solicitados por las instituciones educativas, afectando el presupuesto familiar. Para reducir el impacto, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) publicó en su revista del mes de agosto una serie de recomendaciones para afrontar el regreso a clases sin gastar de más.
Entre las sugerencias, se recomienda elaborar un presupuesto realista, evitar compras impulsivas y promociones innecesarias, así como reutilizar uniformes, calzado y útiles en buen estado para optimizar recursos. También se aconseja comparar precios en distintos puntos de venta, tanto físicos como en línea, aprovechando ofertas y descuentos que algunas tiendas departamentales ofrecen antes del inicio escolar.
Es importante verificar la durabilidad de los productos adquiridos, ya que un bajo precio no siempre equivale a mejor calidad o mayor duración. La PROFECO también ha elaborado una lista oficial de útiles escolares esenciales para cada nivel educativo, alineada con la implementación de la Nueva Escuela Mexicana, impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para reducir la carga económica de las familias.
Lupita, madre de una adolescente de segundo de secundaria, comenta: “Gasto aproximadamente entre cuatro y cinco mil pesos en útiles, uniformes, zapatos y mochila. Normalmente reviso ofertas en centros comerciales, ya que es la forma en que puedo ahorrar”.
Para facilitar la compra de útiles, PROFECO organiza ferias en diferentes estados, y en el Estado de México la edición de este año se realizará en San Mateo Atenco, del 14 al 17 de agosto, en un horario de 9:00 a 20:00 horas. En este evento, participarán 60 stands que ofrecerán productos escolares, incluido calzado artesanal elaborado por familias locales, con el objetivo de ofrecer precios competitivos y apoyar a la economía familiar.