Aumento en solicitudes de asilo mexicano en Canadá ante políticas migratorias de Trump y Trudeau

Por: Equipo de Redacción | 09/06/2025 06:31

Aumento en solicitudes de asilo mexicano en Canadá ante políticas migratorias de Trump y Trudeau

La política de cero tolerancia y las restricciones migratorias implementadas por el expresidente Donald Trump han llevado a muchos mexicanos a buscar refugio en Canadá. Desde su regreso a la Casa Blanca en enero pasado, 1,495 nacionales han solicitado asilo en Canadá, alegando persecución en México. Esta cifra representa un incremento del 10 por ciento en comparación con el último año de la administración de Joe Biden.

En total, 25,549 mexicanos aguardan respuesta de la División de Protección de Refugiados (RPD) para adquirir la residencia como refugiados en Canadá. Para algunos, el proceso ha superado los diez años sin una resolución definitiva. Muchos ven en el trámite su única opción tras la suspensión del sistema de asilo en Estados Unidos, una medida que forma parte de las políticas migratorias restrictivas de Trump, quien calificó a la migración irregular en la región como una 'invasión'.

Blanca, una mexicana que huyó de Michoacán tras amenazas del crimen organizado, relató en entrevista telefónica que tuvo que abandonar su estado con su esposo y su hijo después de que intentaron quemar su local y amenazaron de muerte a su familia. Tras ser deportados desde Ciudad Juárez, logró llegar a Canadá con ayuda de un amigo, solicitando asilo y esperando que su situación, sumamente peligrosa, sea considerada.

Según el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), Canadá es el segundo país en preferencias para los mexicanos que buscan refugio, después de Estados Unidos. Sin embargo, en febrero de 2024, el gobierno de Justin Trudeau reimpuso la exigencia de visa para los mexicanos que no tengan una visa estadounidense válida. Esta decisión respondió al aumento en solicitudes de asilo, que en 2023 alcanzaron aproximadamente 24 mil, en comparación con 260 en 2015.

El regreso de la visa, instaurada en 2016 para promover el turismo y fortalecer la relación bilateral, ha reducido significativamente las solicitudes de asilo en Canadá. La mayoría de las peticiones pendientes fueron realizadas antes de la implementación de esta medida, con algunos casos que datan desde 2012, proceso que típicamente toma de 30 a 60 días.

El Departamento de Inmigración canadiense indica que muchas de estas solicitudes fueron rechazadas en primera instancia y aún están en trámite por la saturación del sistema. Para obtener protección, los solicitantes deben demostrar que, en caso de regresar a su país, enfrentan riesgos de tortura, violencia o tratos crueles, según la RPD.

Javier Urbano, especialista en migración, señala que aunque Canadá ha reforzado su control con el reimpuesto del visado, ésta sigue siendo una opción viable para los migrantes. La historia demuestra que las barreras migratorias no detienen la voluntad de las personas por escapar de situaciones económicas o peligrosas, y en palabras del experto, 'si te cierran una puerta, otra se abrirá'.