La Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb) alertó que el incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas saborizadas y la incorporación de un gravamen a las presentaciones sin azúcar provocarán un aumento en los precios al consumidor de entre 10 y 15 por ciento. Este aumento afectará principalmente a las familias de menores ingresos, quienes destinan una proporción significativamente mayor de su ingreso a la compra de refrescos y bebidas saborizadas en comparación con los hogares de mayores recursos.
La propuesta contempla elevar la cuota del IEPS a 3.08 pesos por litro y gravar productos con edulcorantes no calóricos, medidas que, según MexBeb, no solo reducirán la innovación en bebidas bajas en calorías, sino que también impactarán toda la cadena productiva. La organización consideró que dicha medida es regresiva y no aborda los problemas de salud que busca combatir, ya que los refrescos aportan menos del cinco por ciento de las calorías en la dieta de los mexicanos. Además, informó que, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el consumo per cápita se ha mantenido estable en los últimos 30 años, pese al incremento en los índices de obesidad y sobrepeso.
MexBeb advirtió que los impuestos a las bebidas saborizadas no resolverán los problemas de salud y generarán costos sociales, laborales y económicos considerables. La asociación destacó también que en los últimos años la industria ha reducido en un 30 por ciento las calorías de sus productos y que más del 55 por ciento de su portafolio ya está compuesto por presentaciones sin azúcar o con bajo contenido calórico.
En términos económicos, MexBeb estimó que la nueva imposición podría provocar la pérdida de 150 mil empleos, tanto directos como indirectos, en un período de cinco años, además de afectar a aproximadamente 1.2 millones de tienditas populares en las que estas bebidas representan hasta un 30 por ciento de las ventas.
Por su parte, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) defendió los nuevos impuestos saludables, calificándolos de una estrategia "humanista" que busca atender problemas de salud en la población. Édgar Amador Zamora, titular de la SHCP, explicó que estos gravámenes están diseñados por la Secretaría de Salud con un enfoque que prioriza la salud y la seguridad social, y que además busca que las políticas fiscales y sanitarias vayan de la mano.
Con el aumento del IEPS en refrescos, la SHCP espera recaudar aproximadamente 75 mil 290 millones de pesos, lo que representaría un incremento nominal del 73.8 por ciento respecto a los ingresos proyectados para el cierre de este año.