Santa Marta será sede, del 9 al 10 de noviembre de 2025, de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE). El encuentro busca fortalecer la colaboración en temas como energías limpias, gobernanza digital, financiamiento y novación tecnológica.
No obstante, según información revelada por Financial Times, la presidenta de la UE, Ursula von der Leyen, y el canciller de Alemania, Friedrich Merz, no asistirá a la cumbre. La decisión se atribuye a la reciente inclusión del presidente colombiano Gustavo Petro en la Lista Clinton y a las acusaciones del gobierno de Estados Unidos contra Petro, encabezadas por Donald Trump.
Fuentes consultadas por La República indicaron que solo cinco líderes europeos y tres representantes de países de América Latina y el Caribe han confirmado su participación en el evento. La limitada asistencia se relaciona con la postura más firme adoptada por Washington en la región, que también ha incrementado sus advertencias militares hacia Venezuela.
El portavoz del canciller alemán, Stefan Kornelius, confirmó en un correo que Merz no asistirá debido a la escasa participación de otros jefes de Estado y gobierno. La Comisión Europea, por su parte, no respondió de manera inmediata a consultas.
El propio 9 de octubre, Gustavo Petro declaró que Colombia será sede de la cumbre y llamó a reevaluar las relaciones entre Europa y América Latina, proponiendo un enfoque humanitario y equitativo. Petro reflexionó sobre el pasado violento y genocida del encuentro, y afirmó que es momento de transformar las relaciones coloniales en "uniones reales de la humanidad".
La Celac, creada en 2010, agrupa a 33 países de América Latina y el Caribe y busca promover la integración política y económica en el hemisferio, excluyendo a Estados Unidos y Canadá. Los encuentros suelen abordar temas como desarrollo, salud, educación, seguridad, migración, cambio climático y la defensa de la democracia.
El objetivo central es fortalecer la unidad regional y ofrecer una plataforma alternativa frente a la Organización de Estados Americanos (OEA). Las cumbres generan declaraciones y planes de acción conjuntos para promover políticas coordinadas y logros en áreas como seguridad alimentaria, respuesta a desastres y salud pública.
Asimismo, la Celac busca dialogar con actores internacionales como la UE, China y Rusia, abordando temas globales como la crisis sanitaria por el Covid-19 y la recuperación económica inclusiva. La sede de la cumbre rota anualmente o de manera extraordinaria, adaptándose a los desafíos políticos y buscando fortalecer la cooperación regional.