Durante los primeros seis meses de 2025, la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) reportó un crecimiento monetario del 27 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, informó su presidente, Martín Urieta. Sin embargo, el dirigente expresó su preocupación por el avance del uso de la Inteligencia Artificial (IA), al señalar la urgencia de una legislación que proteja los Derechos de Autor.
“Necesitamos una nueva ley para contrarrestar los efectos del desplazamiento de los creativos y profesionales por la IA, que ya está provocando desapariciones físicas en escenas que antes dominaban actores e intérpretes en la música”, comentó Urieta. Acompañado por vocales de la SACM, Paty Cantú, Aleks Syntek y María León, la socia y compositora, el presidente celebró el 80 aniversario de la sociedad y anunció la primera iniciativa para regular el uso de la IA.
En los últimos meses, la SACM realizó el foro ‘Al ritmo de la PI y la música’, organizado con la participación del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, presidido por Santiago Nieto. Los resultados de este evento servirán como base para la propuesta de una ley que proteja los derechos de los creadores en medio del avance tecnológico.
Durante la celebración y en presencia de la asamblea, se tomó protesta a nuevos integrantes del consejo directivo. Jaime Flores asumió como secretario del consejo; con más de 35 años de trayectoria, ha sido integrante del grupo Tres de Copas y autor de éxitos como “Qué lástima” y “Mi funeral”.
También fueron nombrados Jorge Mejía Avante y Bruno Danzza como vocales. Mejía Avante, percusionista y compositor de Los Ángeles Azules con más de 50 años en la industria, es autor de temas icónicos como “Cómo te voy a olvidar” y “El listón de tu pelo”. Danzza, cuyo nombre real es Ignacio Morales Pámanes, cuenta con una trayectoria de 37 años y es intérprete y autor de éxitos como “Mi error, mi fantasía” y “A prueba de ti”.
Este movimiento refleja la iniciativa de los autores y compositores mexicanos para defender su trabajo frente a los desafíos planteados por la inteligencia artificial, buscando una regulación que garantice la protección y reconocimiento de los creadores en la era digital.