
Oaxaca, Oax., 3 de agosto de 2025.- Ante el incremento de invasiones de terrenos en Huatulco, diversas autoridades federales y estatales emitieron un comunicado conjunto en el que advierten que no se otorgarán procesos de regularización para quienes ocupen tierras de manera ilegal. La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Secretaría de Turismo (Sectur), el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Fonatur, el gobierno de Oaxaca y el municipio de Santa María Huatulco confirmaron medidas para detener el crecimiento de asentamientos irregulares en el Centro Integralmente Planeado Bahías de Huatulco (CIP Huatulco). Esta zona, de alto valor ecológico y turístico, ha experimentado en los últimos años una expansión preocupante en áreas no aptas para urbanización, afectando el medio ambiente, la infraestructura urbana y la calidad de vida de los residentes. Muchas construcciones se han levantado en zonas con riesgo de deslaves e inundaciones, poniendo en peligro a las familias que allí habitan. Además, las invasiones ilegales impactan negativamente en los servicios públicos, como el suministro de agua, drenaje y recolección de basura, que no están preparados para un crecimiento desordenado. Las autoridades advierten que promover o participar en invasiones de tierra constituye un delito, y quienes estén involucrados serán sancionados conforme a la ley. También reiteraron que no se abrirá ningún proceso de regularización para terrenos ocupados de manera ilegal y solicitaron a la ciudadanía denunciar a quienes lideren estas ocupaciones en Santa María Huatulco. Organizaciones sociales y ciertos grupos políticos han sido señalados por supuestamente fomentar las invasiones, aprovechándose de la necesidad de vivienda de muchas familias. Las autoridades concluyeron que la prioridad es proteger a la población y a los ecosistemas de Huatulco, una región reconocida por su riqueza natural y su relevancia para el turismo nacional e internacional.