Autoridades colombianas manejan tres líneas de investigación tras el ataque al senador Miguel Uribe Turbay

Por: Equipo de Redacción | 08/06/2025 23:00

Autoridades colombianas manejan tres líneas de investigación tras el ataque al senador Miguel Uribe Turbay

Las autoridades colombianas investigan tres hipótesis principales sobre el motivo del ataque que dejó gravemente herido al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. El senador, de 39 años y del partido Centro Democrático, recibe atención en una clínica de Bogotá en estado de 'máxima gravedad' y pronóstico 'reservado'.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, informó que tras un consejo extraordinario de seguridad en presencia del presidente Gustavo Petro, se evaluaron varias hipótesis sin poder descartar ninguna: que el atentado haya sido dirigido directamente contra Uribe Turbay, que esté relacionado con su actividad política y su partido, o que sea un intento de desestabilización estatal por parte de elementos que buscan socavar al Gobierno.

El ataque ocurrió en el barrio de Modelia, en el oeste de Bogotá, durante un acto político, cuando un hombre de 15 años disparó contra Uribe Turbay desde entre un grupo de seguidores. El joven fue detenido en el lugar en posesión de una pistola, y fue sometido a una operación en la Fundación Santa Fe, uno de los centros médicos más prestigiosos del país.

El ministro de Defensa subrayó que el incidente representa un impacto en la estabilidad nacional, en un momento en que Colombia inicia su proceso electoral próximo, con votaciones pautadas para marzo y mayo del 2024. Además, manifestó su preocupación por el tono de odio en las redes sociales, que no representan la cultura democrática del país, e instó a la ciudadanía a actuar con sensatez, prudencia y respeto.

El director de la Policía, general Carlos Fernando Triana, reveló que unas 188 personas trabajan con la Fiscalía en la investigación, y que, pese a informes de que al detenido se le habría decomisado un celular con información relevante, en el lugar no se encontró ninguno.

Por otro lado, el ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció una reunión entre el presidente Petro y líderes de partidos políticos para discutir temas de violencia electoral y garantías para las elecciones de 2026. Además, mencionó que algunas amenazas también han sido dirigidas a familiares del mandatario, incluyendo a la hija de Petro, Antonella.

El mandatario colombiano, en su cuenta de X, ordenó fortalecer la seguridad de miembros de la oposición y sus familias, ante las nuevas amenazas directas. La situación mantiene en alerta a las autoridades, que continúan trabajando para esclarecer el caso y garantizar la tranquilidad del proceso democrático.