Autoridades de Estado de México decomisan madera y maquinaria en aserradero ilegal en Ocuilan

Por: Equipo de Redacción | 05/09/2025 12:00

Autoridades de Estado de México decomisan madera y maquinaria en aserradero ilegal en Ocuilan

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad del Estado de México y la Fiscalía estatal, llevaron a cabo un operativo en un aserradero clandestino ubicado en Santa Martha, Ocuilan. Como resultado, aseguraron 4.8 metros cúbicos de madera y detuvieron a tres personas.

El 4 de septiembre, las autoridades colocaron sellos de clausura en la entrada del inmueble y aseguraron de manera precautoria 400 piezas aserradas de madera de oyamel, además de detectar una torre de aserrío, un carro porta trozas, un motor y cuatro sierras.

Durante el operativo, se identificó a cuatro personas; tres de ellas quedaron a disposición del Ministerio Público Federal en la delegación de Toluca de la Fiscalía General de la República (FGR), mientras que un menor de edad fue puesto en libertad.

La Fiscalía determinó el traslado de la maquinaria y los recursos forestales asegurados a las instalaciones de Profepa en el Estado de México, además de solicitar un dictamen pericial urgente para determinar su situación legal.

Participaron en la acción seis elementos de Profepa, seis de la Secretaría de la Defensa Nacional, trece de la Guardia Nacional, cien policías estatales y un agente de la Fiscalía mexiquense, enmarcado en el convenio de colaboración para proteger el Bosque de Agua.

Ocuilan forma parte de esta región, importante por su biodiversidad y su papel en la recarga de acuíferos, ya que su riqueza en bosques de oyamel, pino y encino resulta crucial para la conservación ambiental en áreas metropolitanas como Valle de México, Toluca y Cuernavaca. La tala ilegal representa una de las principales amenazas para estos ecosistemas, deteriorando la biodiversidad, afectando los servicios ambientales y poniendo en riesgo a las comunidades que dependen de los recursos forestales.