Este martes, autoridades de la Facultad de Arquitectura y Diseño (FAD) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) sostuvieron una reunión en la Alameda Central de Toluca con profesores, estudiantes, madres, padres y personal administrativo. El objetivo fue informar sobre los avances en al menos diez puntos del pliego petitorio presentado por los alumnos en paro.
Durante el encuentro, se presentaron preguntas e inquietudes, especialmente sobre la conclusión del semestre 2025-A, la gratuidad de la educación superior y otros temas relevantes para la comunidad universitaria.
El director de la FAD, Xavier Gaytán Zepeda, explicó que la Asamblea Estudiantil original se disolvió el pasado sábado, lo que ha provocado una reorganización del movimiento estudiantil. En este nuevo esquema, los estudiantes solicitaron formalmente una tercera mesa de diálogo con la comisión de gobierno de la facultad, que se realizaría de manera remota. Gaytán enfatizó que el proceso debe desarrollarse sin criminalización ni represalias, respetando la normatividad vigente, y destacó que las acciones deben centrarse en mejorar las condiciones para la comunidad estudiantil, académica y administrativa, así como para madres y padres de familia, quienes demandan una narrativa clara y transparente sobre lo acontecido.
Respecto a la posible recuperación del semestre en curso, Gaytán informó que la Secretaría de Docencia y la Dirección de Control Escolar de la UAEMex están trabajando en alternativas. Señaló que, si el paro se levanta a más tardar el 30 de mayo, todavía sería viable rescatar el semestre mediante ajustes que podrían extenderse hasta junio, incluso utilizando medios electrónicos. Además, mencionó que entre el 15% y el 20% del alumnado, aproximadamente 420 estudiantes de un total de 2,100, están en proceso de egreso.
El director anunció que su administración respeta las decisiones de los estudiantes, quienes mantienen la suspensión de actividades académicas y administrativas, y recordó que cerca del 68% de los alumnos votaron a favor de la protesta en un proceso democrático. También expresó la disposición de la facultad para atender cada uno de los puntos del pliego petitorio.
En la reunión, Ramón Gutiérrez, exdirector de la FAD, trató el tema del financiamiento, señalando que muchas de las demandas estudiantiles requieren recursos económicos no solo para la facultad, sino también para otras carreras, como Medicina, que enfrenta carencias básicas como el suministro de agua. Gutiérrez mencionó que académicos han promovido una iniciativa en el Congreso local para reformar la Ley Orgánica Universitaria, con el fin de solicitar un presupuesto constitucional equivalente al que recibe la Universidad de Guadalajara o la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Ejemplificó que, si se asignara el 5% del presupuesto estatal de 380 mil millones de pesos a la universidad, se obtendrían aproximadamente 19 mil millones de pesos, el triple del monto actual. Destacó que, por ejemplo, la Universidad de Guadalajara cuenta con un hospital propio, abrió 54 mil espacios en el último periodo y atiende a 340 mil estudiantes.
Gaytán añadió que la gratuidad educativa es uno de los ejes principales del movimiento estudiantil y que las autoridades centrales ya están atendiendo este tema. En cuanto a la transparencia en el manejo de recursos, aclaró que estos son auditados tanto por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México como por la Auditoría Superior de la Federación, y que en la FAD están debidamente etiquetados, diferenciando los fondos federales y estatales, como lo confirmó el encargado del despacho de la Rectoría 2025, Isidro Rogel.
Finalmente, se abordaron las inquietudes relacionadas con la suspensión de proyectos de investigación y congresos académicos que actualmente están detenidos debido al paro.