Autoridades de Tlalnepantla suspenden proyecto inmobiliario tras protestas vecinales y revisarán permisos otorgados en administraciones pasadas

Por: Equipo de Redacción | 13/10/2025 14:30

Autoridades de Tlalnepantla suspenden proyecto inmobiliario tras protestas vecinales y revisarán permisos otorgados en administraciones pasadas

El presidente municipal de Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz, informó que se ha suspendido la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en la colonia Constitución de 1917, después de que vecinos de la zona protestaran exigiendo la detención de las obras. En entrevista, el alcalde aclaró que las autorizaciones y factibilidades para el proyecto inmobiliario, propiedad del grupo ARA, fueron otorgadas durante la administración anterior, encabezada por Marco Antonio Rodríguez. Por ello, enfatizó que el actual gobierno municipal no participó en la aprobación del proyecto.

La mañana de este lunes, poco después de las 07:00 horas, un grupo de habitantes que se oponen a la inversión intentó bloquear la autopista México-Pachuca con dirección a la Ciudad de México. En el intento, los manifestantes estuvieron a punto de enfrentarse con elementos de la policía municipal y de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, quienes impidieron el cierre de la vía.

Frente a la movilización, el alcalde informó que se conformó una mesa de diálogo integrada por una comisión de vecinos, así como por autoridades federales, estatales y municipales, para analizar la situación y atender sus demandas.

Los habitantes expresaron su preocupación por posibles efectos negativos, como el colapso del suministro de agua potable, la saturación del sistema de drenaje y un aumento en el tráfico vehicular, derivados del desarrollo de más de 200 departamentos, cada uno con un valor superior a dos millones de pesos.

Respecto a esto, Raciel Pérez Cruz reconoció que el oriente de Tlalnepantla enfrenta presiones en temas de movilidad y recursos hídricos, pero aseguró que el municipio trabaja en soluciones integradas mediante el Plan Oriente, que contempla la perforación de cinco nuevos pozos para mejorar el abastecimiento en la región.