La proliferación de roedores en el Jardín Zaragoza, ubicado en el centro histórico de Toluca, ha sido provocada por una inadecuada gestión de residuos y una vegetación densa y mal planificada en las jardineras, según un diagnóstico elaborado por especialistas. La presencia de ratas grises (Rattus norvegicus) y negras (Rattus rattus), especialmente la primera, ha afectado la visibilidad del espacio público y ha generado preocupación en los negocios cercanos, quienes reportan una disminución en la afluencia de visitantes, temerosos de los animales.
El regidor Luis Felipe García Chávez informó que se ha contratado a expertos, incluido el médico veterinario zootecnista Antero Carmona Omaña, para diseñar un proyecto integral para combatir la plaga. Entre las acciones propuestas están la apertura de nuevos senderos y áreas verdes más seguras, así como el rediseño del espacio con módulos de vegetación polinizadora y materiales pétreos, con el objetivo de eliminar madrigueras y túneles que sirven de refugio a los roedores. Además, se pretende crear un entorno estético y funcional que promueva un espacio público más sano y agradable.
Verónica Valdés, directora del Patronato Pro Centro Histórico de Toluca, reconoció que el problema ha impactado negativamente en los comercios del entorno, y atribuyó la situación tanto al abandono del espacio como a la falta de conocimiento sobre el tipo de vegetación adecuada para parques urbanos. La autoridad municipal ya trabaja en colaboración con un médico veterinario para implementar el proyecto, que busca también reducir los riesgos sanitarios asociados, como la transmisión de enfermedades como leptospirosis, hantavirus y salmonelosis.
Valdés resaltó además que el comercio ambulante, al generar residuos orgánicos y restos de comida, contribuye a la proliferación de roedores, intensificando los desafíos para mantener limpio el espacio público. Durante un recorrido junto con personal de Servicios Públicos, se detectó la presencia de una especie de roedor que, en los últimos siete años, ha mostrado adaptación a los parques urbanos de alta movilidad, siendo menos asustadizo frente a las personas.
Finalmente, la activista hizo un llamado a los ciudadanos a colaborar en el cuidado de los espacios públicos, evitando tirar residuos de comida en los botes de basura y manteniendo limpios los parques. La conciencia social y el compromiso comunitario son fundamentales para lograr entornos más seguros, limpios y saludables para todos en Toluca.