Durante el primer semestre de 2023, el Estado de México mostró avances en la utilización de recursos destinados a programas de desarrollo social, destacando especialmente Mujeres con Bienestar, con un avance del 57.7%, y la Pensión para Personas con Discapacidad Permanente, con un 50%. Sin embargo, otros programas, como Jóvenes con Bienestar, aún no han ejercido su presupuesto asignado.
Los datos, publicados en el Periódico Oficial Gaceta de Gobierno, forman parte de un compromiso de transparencia de la administración estatal encabezada por Delfina Gómez Álvarez. Según el Presupuesto de Egresos 2025, la Secretaría de Bienestar debe presentar mensualmente un informe detallado sobre el uso de los recursos y avances de los programas al Congreso local.
Al 30 de junio, Mujeres con Bienestar contó con un presupuesto autorizado de 8 mil 340 millones 950 mil 53 pesos, beneficiando a 650 mil personas tras la incorporación de 7 mil 705 nuevas beneficiarias en ese mes. La Pensión para Personas con Discapacidad Permanente tiene un total de 63 mil 696 beneficiarios autorizados y un presupuesto de 611 millones 481 mil 600 pesos.
En junio, se realizó el pago del tercer bimestre (mayo-junio) al Fideicomiso para el Bienestar, beneficiando a 31 mil 848 personas, según el convenio entre los gobiernos federal y estatal. Por otro lado, el programa Alimentación para el Bienestar tiene como objetivo apoyar a 578 mil 657 personas con un presupuesto de más de 2 mil 175 millones de pesos. Hasta junio, se atendió a 1,500 beneficiarias, quienes recibieron dos entregas de canastas alimentarias, acumulando 3 mil apoyos distribuidos.
Por último, Jóvenes con Bienestar, con una meta de apoyar a 5 mil 850 personas y un presupuesto de 36 millones de pesos, no reporta avances ni observaciones en su ejecución hasta la fecha.