Avance limitado en vivienda social en el Estado de México, solo el 3% de lo proyectado para 2025

Por: Equipo de Redacción | 06/10/2025 10:30

Avance limitado en vivienda social en el Estado de México, solo el 3% de lo proyectado para 2025

El Estado de México presenta un avance mínimo en el programa Vivienda para el Bienestar del Infonavit para 2025, con apenas aproximadamente 300 viviendas contratadas de un total de 9,932 proyectadas, lo que representa solo el 3 por ciento del objetivo. Este rezago posiciona a la entidad entre las de menor desarrollo en la implementación de nuevos proyectos habitacionales en el país.

Según el informe presentado en la conferencia matutina por Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, el Estado de México no figura entre las 25 entidades que ya han iniciado la construcción de las 110 mil viviendas en etapa de obra, lo cual contrasta con estados como Veracruz, Tamaulipas, Yucatán y Tabasco, donde la contratación supera las 20 mil unidades.

En el escenario nacional, el Infonavit reporta haber contratado 200 mil 613 viviendas, con 101 mil 578 en proceso de contratación, alcanzando un total de aproximadamente 302 mil proyectos para 2025, que equivale al 25 por ciento de la meta sexenal de un millón 200 mil viviendas.

Mientras tanto, estados del sur y sureste, como Veracruz con casi 45 mil viviendas y Tamaulipas con más de 27 mil, muestran un avance sustancial en comparación con el Estado de México. La diferencia se atribuye a factores como la ubicación de terrenos, problemas de viabilidad técnica y disponibilidad de suelo, que han llevado al Infonavit a descartar varias propuestas de desarrolladores en la entidad mexiquense.

Romero Oropeza explicó que, aunque se han recibido más de 300 proyectos para el país, muchos fueron descartados por razones relacionadas con la ubicación y características del suelo. La estrategia del programa para 2026 contempla la contratación de 400 mil viviendas adicionales, con la esperanza de alcanzar más de la mitad de la meta sexenal en ese año. Restarían aún 500 mil viviendas por construir en los últimos cuatro años.

El programa busca proporcionar viviendas dignas, con espacios de 60 metros cuadrados, buen acceso a servicios y en ubicaciones adecuadas, priorizando el crecimiento ordenado y la calidad de vida de las familias, incluyendo facilidades para ampliar las casas hacia un segundo nivel.

Hasta ahora, desarrollos en construcción han comenzado en 25 estados, con mayor ritmo en el sureste y zona del Golfo, donde la disponibilidad de suelo y la coordinación con autoridades locales facilitan su avance. En contraste, las zonas del centro del país enfrentan retos urbanos y de planeación que han retrasado los inicios de obra.

El director del Infonavit enfatizó que, pese a los obstáculos regionales, el programa mantiene un avance constante y se espera cerrar 2025 con alrededor de 302 mil viviendas contratadas. Además, aseguró que el instituto continuará revisando los proyectos para garantizar que las viviendas se ubiquen en zonas seguras, con infraestructura y oportunidades laborales, evitando desarrollos aislados.

Finalmente, Atlacomulco, en el Estado de México, será uno de los principales beneficiarios del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, con la construcción de más de 7 mil 200 viviendas en ocho predios ubicados en la colonia Tic-Tic, en ese municipio, en línea con la nueva meta sexenal del gobierno federal.