El pasado 29 de septiembre, durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que la inauguración de las estaciones Vasco de Quiroga y Observatorio del Tren Interurbano México–Toluca está prevista para finales de diciembre o principios de enero de 2026, dependiendo del avance de las obras. Sin embargo, un recorrido realizado por El Sol de Toluca reveló que los trabajos de construcción aún permanecen en curso y avanzan a un ritmo desigual.
En la estación Vasco de Quiroga, se constató que hay menos trabajadores en comparación con la estación Observatorio, donde las actividades se centran en la instalación de materiales sobre las vías. La ubicación de ambas terminales, rodeadas de calles angostas y compartiendo accesos con la Universidad de la Salud (Unisa), complica el tránsito peatonal y vehicular, especialmente los lunes cuando se instala un tianguis sobre la calle Cerrada de Pólvora, afectando aún más la movilidad en una zona ya congestionada.
Pese a las afirmaciones oficiales de que las obras civiles habían concluido, en la estación Observatorio aún se observan elementos estructurales incompletos, como bases de cemento, herrería y cristales, además de un techo que no está terminado. Esta terminal, diseñada como un centro multimodal de cinco niveles para conectar el Tren Interurbano con las líneas 1 y 12 del Metro, el Cablebús y transporte urbano, será la más grande de las siete estaciones del sistema, con 250 metros de longitud.
Actualmente, los trabajos se concentran en las partes superior e inferior del edificio, donde aún se observan estructuras sin terminar, y el avance general no parece suficiente para una pronta apertura. Además, según informaron trabajadores, la obra todavía no está lista para recibir trenes, y las pruebas operativas realizadas entre Toluca y Vasco de Quiroga han sido esporádicas, sin fecha definida para próximas pruebas.
Por otro lado, el Gobierno de la Ciudad de México prevé reabrir la Línea 1 del Metro en este mes, que también conectará Pantitlán con Observatorio y serán parte del sistema completo del Tren Interurbano.
La mayoría de los trabajadores consultados expresaron que la obra podría inaugurarse ‘a medias’, ya que consideran que aún no se cumplen las condiciones técnicas y estructurales para que los trenes puedan operar desde Zinacantepec hasta Observatorio a finales de 2025 o principios de 2026. Uno de ellos afirmó que actualmente están soldando y colocando materiales, indicando que la estación aún no está lista para operar.
En resumen, a pesar de las declaraciones oficiales, la construcción de las estaciones Vasco de Quiroga y Observatorio aún enfrenta retrasos y desafíos que podrían afectar los plazos previstos para su apertura.