Avances en la Ley Telecom en Diputados: énfasis en derechos sociales y control gubernamental

Por: Equipo de Redacción | 01/07/2025 18:00

Avances en la Ley Telecom en Diputados: énfasis en derechos sociales y control gubernamental

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que establece la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) y la Comisión Reguladora en Telecomunicaciones. La votación contó con 369 votos a favor, principalmente de Morena, PT, Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Movimiento Ciudadano (MC), y 103 en contra, del PAN y PRI, además de tres abstenciones de MC.

Los legisladores oficialistas destacaron que esta reforma es una de las más importantes, ya que busca que el acceso a las telecomunicaciones y radiodifusión deje de ser un privilegio y se convierta en un derecho efectivo para la población. La presidenta Claudia Sheinbaum fue reconocida por su impulso en esta iniciativa.

A pesar del compromiso de mantener un debate respetuoso y evitar confrontaciones, la sesión se vio marcada por señalamientos de la oposición. El PRI acusó que la ley refleja una especie de 'democracia muerta', mientras que el PAN criticó que la legislación pasa de ser una 'Ley Censura' a una 'Ley Espía'.

La eliminación del polémico artículo 109, que permitía bloquear cuentas digitales y censurar noticiarios internacionales, fue vista como un avance. Sin embargo, la oposición reclamó otros puntos, como el artículo 103, que exige que las líneas telefónicas tengan identificación oficial para su activación, bajo la argumentación de que esto podría restringir derechos.

El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, defendió la medida, argumentando que busca evitar usos ilícitos de chips telefónicos, que en muchos casos facilitan delitos como secuestros y extorsiones. Además, se mantiene la polémica en torno al artículo 183, que permite a autoridades acceder en tiempo real a datos de geolocalización sin orden judicial, lo que ha sido calificado por el PAN como una 'Ley Espía'.

La ley recupera la rectoría del Estado sobre el espectro radioeléctrico, un punto que la oposición criticó por potencialmente concentrar demasiado control en el gobierno. Sin embargo, desde la mayoría se afirmó que esto garantiza que el Estado siga prestando servicios de Internet y promueve la competencia en igualdad de condiciones.

Monreal también resaltó que la iniciativa incluye disposiciones que buscan garantizar igualdad de acceso a Internet y telecomunicaciones para niñas y mujeres, además de fortalecer redes sociales comunitarias e interculturales a bajos costos.

La vicepresidenta de la Cámara, Dolores Padierna, subrayó que esta ley representa un paso importante para hacer realidad los principios democráticos, recuperando el papel del Estado como garante del bienestar social y la libertad de expresión.

Tras la aprobación en lo general, la sesión continúa con la revisión en lo particular, con 277 reservas y más de 70 oradores, sin previsión de cambios sustanciales al texto.