Avances en obras clave en el norte de Bogotá llegarán a su fin en 2025, reduciendo congestionamientos vial

Por: Equipo de Redacción | 19/10/2025 17:30

Avances en obras clave en el norte de Bogotá llegarán a su fin en 2025, reduciendo congestionamientos vial

El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) informó avances importantes en infraestructura en el norte y noroccidente de Bogotá, bajo supervisión del director Orlando Molano. Durante una inspección a la obra en la avenida El Rincón con avenida Boyacá, parte del acuerdo de Valorización 523 de 2013, que lleva un 97.65% de avance frente al 64.58% cuando inició la actual administración, Molano destacó que en las próximas semanas se entregará esta obra. Más de 460 trabajadores, día y noche, trabajan para cumplir la meta, según indicó.

Asimismo, se resaltó la pronta entrega de los puentes en la calle 127, habilitados en marzo de 2025, y la continuación de las obras para conectar directamente avenida El Rincón y avenida Boyacá, beneficiando a más de 1.200.000 residentes del sector. Esta conexión, que abarca 2.35 kilómetros desde avenida Boyacá hasta la carrera 91, incluye calzadas de doble carril, separador central, espacios peatonales, más de 54,000 metros cuadrados de espacio público y una ciclorruta de 2.1 kilómetros.

El director del IDU también pidió disculpas por las demoras en esta megaobra, atribuibles a gestiones anteriores, y reiteró el compromiso de culminarla para mejorar la movilidad en la zona.

En otros avances, durante el fin de semana se llevó a cabo el vaciado de concreto para el puente de la calle 153 con autopista Norte, parte del acuerdo de Valorización 724 de 2018. La estructura, que tendrá 363 metros de longitud y capacidad para más de 800.000 habitantes de Suba, contará con tres carriles vehiculares y una fase reservada para ciclistas y peatones. Desde que la administración actual asumió la obra en enero de 2024, el avance ha pasado de 11.23% a 62.49%, con entregas previstas para el último trimestre de 2026.

Otra intervención relevante es la avenida Santa Bárbara, paralela a autopista Norte, que está casi lista; solo falta la energización del tramo para activar semáforos y luminarias, lo cual facilitará la conexión con la carrera Séptima y aliviará la congestión en accesos al oriente capitalino. Estas obras forman parte del megaproyecto Lagos de Torca, que en 1.830 hectáreas busca crear una nueva centralidad urbana con vías, zonas verdes, viviendas y recuperación ambiental, incluyendo la ampliación del humedal Torca-Guaymaral.

Dentro de los corredores principales, la avenida Polo Oriental casi finaliza su construcción, con casi un kilómetro completado y conexión directa a la avenida Santa Bárbara. Dotada con doble calzada, cicloruta, espacio verde y arborización, mejorará la movilidad en sectores de alta demanda.

El IDU espera que las avenidas Polo Oriental y Santa Bárbara operen antes de finalizar 2025, lo que será clave para descongestionar dos de los principales ejes viales del norte de Bogotá y facilitar el acceso hacia el centro y sur de la ciudad, beneficiando a miles de habitantes de Suba, Usaquén y la Sabana.