Avanza la aprobación de impuestos a refrescos, cigarrillos, videojuegos y sueros con azúcar para 2026

Por: Equipo de Redacción | 14/10/2025 22:30

Avanza la aprobación de impuestos a refrescos, cigarrillos, videojuegos y sueros con azúcar para 2026

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó este martes la miscelánea fiscal para 2026, que incluye la Ley del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS), la Ley de Ingresos, la Ley Federal de Derechos y el Código Fiscal de la Federación.

En las comisiones, los legisladores respaldaron primero la Ley del IEPS, en la que se contempla una tarifa adicional para cigarrillos, bebidas saborizadas y videojuegos considerados violentos.

Asimismo, la ley incorpora a los sueros orales que contienen azúcares o edulcorantes en la categoría de bebidas saborizadas sujetas a un impuesto por litro. Sin embargo, los sueros que cumplen con las normas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) quedarán exentos para evitar una carga fiscal excesiva en productos que siguen dichas recomendaciones, explicó el presidente de la Comisión de Hacienda, Carol Antonio Altamirano.

Durante la reunión en San Lázaro, la mayoría integrada por Morena, PT y Partido Verde aprobó también la Ley de Ingresos para 2026, en la que se proyecta un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de entre 1.8 y 2.8 por ciento en términos reales anuales.

El documento contempla un endeudamiento para el próximo año de 1.4 billones de pesos, un límite al gasto del Ejecutivo federal de hasta 1.7 billones de pesos, y una deuda externa de 15 mil 500 millones de dólares para financiar la totalidad del Presupuesto de Egresos de la Federación.

Se estima que los ingresos totales del país para 2026 alcanzarán los 10 billones 193 mil 683 millones de pesos, 898 mil millones más que en 2025. De estas cifras, los ingresos petroleros se proyectan en 1.2 billones de pesos, los ingresos de Pemex en 971 mil millones y los ingresos no petroleros podrían llegar a 7.5 billones de pesos.

Entre los componentes de los ingresos, se consideran 5.8 billones de pesos por impuestos, 1.6 billones por venta de bienes y servicios, 641 mil millones por cuotas y aportaciones de seguridad social, 157 mil millones por derechos, 203 mil millones por aprovechamientos, 232 mil millones en transferencias, subsidios y pensiones, y 16 mil millones por productos.

Este paquete fiscal refleja los pasos necesarios para la billetera del país en el próximo año, con medidas que monitorean tanto el consumo como el gasto público.