Una falla en Amazon Web Services (AWS) provocó la interrupción temporal de múltiples sitios web y servicios en línea a nivel global. Bancos, aerolíneas, aplicaciones de entrega y plataformas digitales experimentaron problemas que evidencian la dependencia crítica del ecosistema digital internacional en la infraestructura de AWS.
La causa de la interrupción se atribuye a un error en el Sistema de Nombres de Dominio (DNS), elemento fundamental para la conectividad y funcionamiento de los servicios alojados en la nube de Amazon. AWS, división clave de la compañía, ofrece procesamiento en la nube y bases de datos como DynamoDB a grandes empresas en todo el mundo. La falla ocurrió cuando el sistema DNS, responsable de traducir nombres web en direcciones IP, presentó un fallo inesperado.
Mike Chapple, de la Universidad de Notre Dame, explicó a CNN que “Amazon tenía los datos almacenados de forma segura, pero nadie más pudo acceder a ellos durante varias horas, dejando a las aplicaciones temporalmente desconectadas de sus datos”. Lo comparó con “una amnesia temporal a escala de internet”.
Empresas que utilizan DynamoDB para infraestructura y gestión de datos críticos no pudieron acceder a ellos, lo que afectó su operatividad diaria y la experiencia de millones de usuarios. Además, plataformas clave como EC2, que aloja y desarrolla aplicaciones digitales, también se vieron afectadas.
Aunque la causa exacta del fallo en el DNS no se ha determinado por completo, Amazon logró resolver el problema en pocas horas y proporcionó recomendaciones técnicas a sus clientes, como vaciar la caché de sus sistemas, para acelerar el restablecimiento.
Este incidente subraya tanto la importancia y robustez de la plataforma AWS, como su vulnerabilidad: una simple falla en un componente básico como el DNS puede tener repercusiones a escala mundial, interrumpiendo la conectividad para millones.
Originalmente creada para gestionar picos de tráfico durante la temporada navideña, AWS transformó su capacidad excedente en uno de los principales pilares del comercio y los servicios en línea a nivel mundial. El lunes pasado, se reportaron fallas globales que afectaron a usuarios y empresas, generando demoras en pedidos y servicios en diversas plataformas.
Gigantes como Amazon, Snapchat, Duolingo, Zoom, Roblox, Fortnite, Epic Games Store, Canva, Airbnb, Instagram, Steam, Brawl Stars y herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT de OpenAI y Perplexity enfrentaron fallos variados, desde dificultades intermitentes hasta bloqueos totales.
Las quejas en redes sociales, foros como Reddit y X, reflejaron la magnitud del problema, que afectó desde la mensajería y el control de dispositivos inteligentes hasta servicios esenciales de banca digital, operaciones en e-commerce y procedimientos aeroportuarios vinculados a reservas y embarques.