El deterioro de las vialidades, con calles llenas de baches, banquetas invadidas por ambulantes y taxis sin regulación, además del aumento del comercio informal en terminales, estaciones y corredores de transporte, han contribuido a incrementar la inseguridad tanto para operadores como para pasajeros en el Estado de México, según expresaron transportistas afiliados a la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat).
En la reunión mensual con el presidente de la Canapat en la entidad, Odilón López Nava, los transportistas manifestaron su frustración ante lo que catalogaron como un ‘abandono institucional’. Denunciaron que calles como el antiguo camino hacia Temoaya presentan hoyos de gran profundidad, provocando daños en las suspensiones y generando riesgos tanto de accidentes como de maniobras peligrosas en zonas con alta afluencia peatonal.
Asimismo, criticaron que mientras funcionarios públicos inauguraron obras en Valle de Bravo, en Toluca no se han atendido los baches en condiciones básicas, como lo evidencian las quejas de los conductores y usuarios. López Nava agregó: “Que vengan a caminar en Toluca para ver si no se lastiman”.
Otra problemática significativa es la presencia de unidades sin concesión, conocidas como ‘cromáticas fantasmas’, que operan sin permisos oficiales y con emblemas falsificados. De hecho, se reportó la aparición de al menos una unidad en eventos oficiales que simulaba estar legalmente autorizada. El presidente de la Canapat advirtió: “Es inadmisible la tolerancia con estos vehículos que aparentan ser legales”.
Por otro lado, transportistas relataron que grupos de delincuentes, algunos con antecedentes penales y medidas cautelares como brazaletes electrónicos, reinciden en delitos como robos y asaltos a unidades del transporte. Exigieron que dichas medidas cautelares sean reconsideradas para garantizar la seguridad.
En cuanto a las acciones de las autoridades, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad estatal llevaron a cabo más de 50 operativos en junio, detectando taxis irregulares, unidades sin licencia y transporte clandestino de hidrocarburos en la carretera Toluca–Palmillas, logrando el retiro de varias unidades e iniciando detenciones.
A estas circunstancias se suman los accidentes viales: en el mismo mes, se reportaron 108 incidentes, con cuatro muertos, en gran parte debido al mal estado de las carreteras y las condiciones climáticas adversas. La Guardia Nacional hizo un llamado a extremar precauciones durante la temporada de lluvias, ya que muchos accidentes ocurren en zonas con poca señalización y pavimentación deficiente.
La gerente de la terminal de autobuses de Toluca, Mayra González, alertó sobre el incremento del comercio informal en la periferia y la saturación de bahías de entrada y salida, además de la proliferación de taxis de plataforma y taxis irregulares en avenidas clave como Felipe Berriozábal.
Por otra parte, las estaciones del Tren Interurbano, como Toluca Centro, enfrentan delitos frecuentes, especialmente los fines de semana, debido a asaltos por ‘motoratones’ y pandillas, que aprovechan la escasa presencia policial nocturna. Los representantes de municipios como Ecatepec y Naucalpan señalaron que la situación en sus localidades es incluso peor, y pidieron ampliar los operativos de seguridad y movilidad en todos los municipios del Estado de México para enfrentar estos problemas.