
En Tijuana, varias escuelas públicas de primaria reportaron intoxicación en sus alumnos después de consumir desayunos proporcionados por la empresa AB Alimentos Nutraseuticos Funcionales S.A. de C.V.
El Sol de México accedió al contrato del gobierno de Baja California con esta empresa, fundada en Hermosillo, Sonora, en 2004. Según registros, la compañía fue contratada por el Instituto de Servicios Educativos y Pedagógicos del Estado para alimentar a estudiantes de 21 escuelas en Ensenada, Mexicali, Playas del Rosarito y Tecate durante el ciclo escolar, con un costo diario de aproximadamente 210 mil pesos.
La licitación pública estableció que la empresa debía entregar desayunos balanceados y nutritivos, conformados por 86 platillos diferentes diseñados para niños de primaria, incluyendo guiso, guarnición, fruta y bebida. Se repartían alrededor de 7 mil 934 desayunos diarios a un costo de 26.46 pesos cada uno, sumando en total unos 210 mil pesos al día.
El contrato fue firmado por Susana Marisol Tapia Sierra, coordinadora general de planeación y administración del Instituto, y Fernando Elias Melendrez, apoderado legal de la compañía.
Tras la detección de intoxicaciones, la gobernadora Marina del Pilar ordenó una investigación exhaustiva para determinar las causas y que los responsables asuman su responsabilidad. La mandataria confirmó que diariamente se entregan más de 347 mil desayunos y comidas escolares en la entidad, y que se continuará con el seguimiento y atención médica a los afectados.
Se tomaron muestras de agua y alimentos, especialmente productos con pollo, en los planteles afectados para su análisis por parte de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS). El contrato establece que el proveedor debe responder por daños o perjuicios ocasionados por negligencia, defectos en la calidad de los alimentos o vicios ocultos que puedan afectar la salud de los niños.
La empresa proveedora tiene socios como Mario Abeyta Ruiz, Mario Abeyta Melendrez y María Fernanda Abeyta Melendrez. Mario Abeyta Ruiz y su padre, Mario Abeyta Melendrez, han recibido contratos en otros estados e instituciones, incluyendo el Banco de México. Según el Registro Público de Comercio, Abeyta Melendrez es socio de 12 empresas, entre ellas Operadora Deportiva Sequi, S.A.P.I. de C.V., que ha tenido tres contratos con Banxico por conceptos relacionados con eventos deportivos y sociales, con valores aproximados de 17 mil 400 pesos cada uno.
Otra empresa en la que participa, Structurall Sonora S.A. de C.V., tiene 11 contratos, principalmente con el Tribunal de Justicia Administrativa en Sonora, por adjudicación directa, con valores totales por cerca de 109 mil 624 pesos.
Además, en 2024, la misma empresa recibió un contrato por más de 8 millones 600 mil pesos para el servicio de arrendamiento de aulas en diversos centros educativos del Estado de Baja California, después de haber tenido en 2023 un acuerdo similar por 668 mil 19 pesos.
Esta vinculación de la empresa y sus socios a múltiples contratos públicos en distintas instituciones ha generado cuestionamientos sobre los procesos de adjudicación y la supervisión de servicios críticos como la alimentación escolar.