Baker Institute advierte un México fracturado y estancado para 2026, con impacto en economía y democracia

Por: Equipo de Redacción | 06/11/2025 13:30

Baker Institute advierte un México fracturado y estancado para 2026, con impacto en economía y democracia

El Baker Institute de la Universidad Rice en Estados Unidos proyecta un panorama sombrío para México en 2026, caracterizado por un estancamiento económico, debilitamiento de la democracia y una creciente concentración de poder en el Ejecutivo. Según el estudio "Perspectivas de México para 2026", el gobierno planea implementar reformas políticas y electorales que podrían menoscabar las elecciones ciudadanas y consolidar aún más el control del presidente, relegando a los Poderes Legislativo y Judicial a un papel secundario.

El informe advierte que si dichas reformas se aprueban, el Poder Ejecutivo se convertirá en la entidad más poderosa del país, con los otros poderes funcionando de manera sumisa. La oposición, por su parte, enfrentará mayor vulnerabilidad ante el uso de programas sociales para consolidar bases electorales y el debilitamiento de instituciones que garantizaban procesos justos y transparentes.

Desde una perspectiva económica, el informe prevé que estas condiciones políticas favorecerán un entorno empresarial altamente especulativo, propenso al estancamiento en 2026. Además, se anticipa un incremento en la deuda pública, una base impositiva menos robusta y una disminución en las remesas, debido a los costos asociados con los crecientes gastos en pensiones, programas sociales y subsidios a empresas estatales. Aunque el gobierno intentará mantener disciplina macroeconómica, la viabilidad de la estabilidad fiscal será cuestionada.

En las relaciones internacionales, el estudio señala que la presidenta Claudia Sheinbaum tendrá menos margen de maniobra frente a las exigencias del presidente Donald Trump en temas migratorios y de seguridad. A diferencia de su predecesor, López Obrador, Sheinbaum deberá balancing entre ceder discretamente ante estas demandas y fortalecer un discurso nacionalista para consolidar apoyo en el interior.

El informe se basa en encuestas anuales realizadas por expertos del Centro de Estudios para Estados Unidos y México, integrando opiniones en política, economía, seguridad y desarrollo social. La publicación ofrece una advertencia sobre un posible escenario de mayor polarización y debilitamiento institucional que impactará tanto la democracia como el crecimiento económico del país.