Banco Mundial y apoyo público-privado impulsarán el Parque Lineal del Tren Interurbano México-Toluca

Por: Equipo de Redacción | 04/07/2025 06:30

Banco Mundial y apoyo público-privado impulsarán el Parque Lineal del Tren Interurbano México-Toluca

A partir de 2026, comenzará el proyecto de construcción en etapas del Parque Lineal en la zona del tren interurbano México-Toluca ‘El Insurgente’, con un plazo estimado de finalización en 2040. Este plan se desarrollará tras contar con estudios de preinversión y el plan maestro, y ya se mantienen negociaciones con el Banco Mundial, que podría financiar parte de las obras.

El secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura del Estado de México, Carlos Maza Lara, informó que también buscarán apoyo del sector privado y público, dado que se requerirán aproximadamente 20 millones de pesos por hectárea, considerando que el proyecto abarcará un total de 88 hectáreas.

‘Nuestro objetivo es transformar el entorno urbano de todas las estaciones del tren en el Estado de México: Zinacantepec, Toluca, Metepec y Lerma. En junio pasado fue publicado en el periódico Oficial Gaceta de Gobierno el Plan Parcial de Desarrollo Urbano para este fin’, afirmó.

Tras asistir a la inauguración de la Reunión Nacional de Titulares de los Sistemas DIF, destacó que el documento será la base para un crecimiento ordenado en la zona por donde pasa ‘El Insurgente’, no solo para mejorar la conectividad, sino para impulsar el desarrollo de las comunidades cercanas.

‘El plan contempla programas estratégicos en ordenamiento territorial, movilidad peatonal, conectividad, medio ambiente, vivienda y agua, que en una fase posterior serán evaluados para definir su financiamiento y comenzar los estudios correspondientes, permitiendo su implementación de forma escalonada según su prioridad’, agregó.

Se prevé que la zona incluya áreas verdes, ciclovías, andadores peatonales y espacios para actividades familiares, con una inversión estimada de mil 760 millones de pesos.

‘Contar con el Plan Maestro nos permitirá definir con precisión qué proyectos realizaremos y en qué áreas; se trata de un proyecto ambicioso que abarcará servicios públicos, vivienda, movilidad, seguridad y agua’, puntualizó.

Según Maza Lara, a partir de este mes iniciarán los estudios de factibilidad y de inversión, aunque estos desarrollos se prolongarán hasta 2040, dado su alcance a largo plazo. Además, destacó que explorarán diversas fuentes de financiamiento, incluyendo la iniciativa privada y los gobiernos estatal y municipales, en un proceso que ya cuenta con apoyo preliminar del Banco Mundial.