Cinco de los seis bancos y grupos financieros que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) lograron aumentar su valor de mercado en más de 20.5 mil millones de pesos, a pesar de las acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunto lavado de dinero en tres instituciones mexicanas.
Al cierre de la sesión del viernes, BBVA, Inbursa y Gentera, matriz de Compartamos Banco, destacaron por ser las principales ganadoras, con un incremento conjunto de 19 mil millones de pesos en su valor de mercado.
Les siguieron Banorte y Banco del Bajío, con ganancias de 956 y 202 millones de pesos, respectivamente. En contraste, Regional, que agrupa a Banregio y Hey Banco, sufrió una pérdida de 744 millones de pesos.
Elisa Madrigal, analista financiera, comentó a El Sol de México que las variaciones en el valor de mercado reflejan la alta sensibilidad del sector financiero mexicano a los eventos reputacionales, incluso cuando las acusaciones no afectan directamente a las instituciones públicas como BBVA o Banorte.
La experta explicó que el comportamiento positivo de estos bancos puede deberse a una percepción de menor exposición reputacional o geográfica ante las instituciones señaladas por EE. UU., o bien a estrategias defensivas por parte de los inversionistas.
Madrigal recordó que en situaciones así, la confianza en el sistema financiero es un activo vulnerable, y cualquier señal de alerta puede impactar rápidamente en el mercado.
"El caso evidencia cómo los mercados reaccionan preventivamente ante riesgos sistémicos relacionados con lavado de dinero y financiamiento al crimen organizado, ya que estos temas pueden desencadenar investigaciones regulatorias en otras instituciones", señaló.
El pasado miércoles, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusó a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa de estar implicados en delitos relacionados con lavado de dinero y financiamiento al crimen organizado.
Según el organismo estadounidense, estas instituciones facilitaron operaciones ilícitas para grupos delictivos como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel del Golfo.
En respuesta, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) anunció la intervención general de las tres instituciones afectadas con el fin de proteger los intereses y recursos de clientes y acreedores.
Al respecto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que el país actuará contra las instituciones financieras señaladas por Estados Unidos por lavado de dinero, siempre que existan pruebas.