Banxico advierte sobre posibles riesgos para la economía mexicana y evalúa una moneda digital

Por: Equipo de Redacción | 11/06/2025 15:30

Banxico advierte sobre posibles riesgos para la economía mexicana y evalúa una moneda digital

El principal riesgo que enfrenta el sistema financiero mexicano, tanto en el ámbito interno como externo, es el posible deterioro en las perspectivas de crecimiento económico nacional e internacional, señaló Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México (Banxico). Al presentar el 'Reporte de estabilidad financiera' del primer semestre, la funcionaria enfatizó que también existen riesgos vinculados a las condiciones geopolíticas y la trayectoria de la inflación.

Recientemente, el Banco Mundial y BBVA México redujeron sus pronósticos de crecimiento para México ante los riesgos derivados de la política comercial de Estados Unidos, en particular la imposición de aranceles. El Banco Mundial proyecta un crecimiento del 0.2% para 2025, mientras que BBVA México anticipa una contracción del 0.4%. Incluso, firmas como Fitch Ratings no descartan una posible recesión ante estos escenarios comerciales.

Estas estimaciones contrastan con las proyecciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que espera un crecimiento de entre 1.5% y 2.3% en 2025, y entre 1.5% y 2.5% en 2026.

Durante una conferencia de prensa, Rodríguez Ceja también abordó riesgos adicionales, como las amenazas climáticas, la inseguridad pública y los riesgos cibernéticos para el sistema financiero del país. Respecto a estos últimos, destacó que "los riesgos cibernéticos, en particular los relacionados con el uso creciente y sofisticado de la inteligencia artificial, siguen siendo una de las principales amenazas para el sistema financiero global".

Asimismo, explicó que Banxico continúa evaluando la creación y puesta en marcha de una moneda digital en México, un proyecto anunciado a fines de 2021 y que se esperaba estuviera listo en 2024. La gobernadora precisó que varios bancos centrales están analizando la relevancia y los posibles caminos de una moneda digital, y que en el segundo semestre de 2023 podrían divulgar los resultados de este estudio.

Sobre el caso de la Sociedad Financiera Popular (sofipo) CAME, Rodríguez Ceja señaló que, por ley, corresponde a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) dar seguimiento puntual, aunque resaltó la importancia de promover mayor transparencia en todos los sectores financieros del país.

Finalmente, resaltó la necesidad de ser prudentes en la concesión de tarjetas de crédito en estas entidades, subrayando que el crecimiento de dicho sector es fundamental para la inclusión financiera y que se espera un aumento en la competencia con los bancos tradicionales. aseguró.