BBVA México prevé un crecimiento del 0.7% para 2025 ante incertidumbre global y doméstica

Por: Equipo de Redacción | 24/09/2025 12:00

BBVA México prevé un crecimiento del 0.7% para 2025 ante incertidumbre global y doméstica

En un contexto de incertidumbre por la política comercial de Estados Unidos y otros factores internos, BBVA México elevó su proyección de crecimiento económico para 2025 a un 0.7 por ciento, en comparación con la caída de 0.4 por ciento que estimaba a mediados de año. Para el próximo año, la institución financiera estima un incremento de apenas 1 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB).

Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México, señaló que la demanda interna en el país se está desacelerando considerablemente, con caídas en consumo e inversión. Destacó que, aunque la reducción en inversión responde a la finalización de proyectos de infraestructura del sexenio anterior, esto podría afectar el crecimiento a largo plazo.

El especialista puntualizó que México crecerá por debajo de su potencial en los próximos años, debido a un entorno de mayor incertidumbre, producto del rediseño del sistema judicial y de la política comercial de Estados Unidos. "Estaremos creciendo por debajo de la tasa potencial en los siguientes años, la razón es que estamos ante un contexto de incertidumbre mucho más elevado de lo normal, primero por el rediseño del sistema judicial en México y luego por la política comercial de Estados Unidos", afirmó en una conferencia de prensa.

Ayer, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ajustó su perspectiva de crecimiento para México en 2025 de 0.4 a 0.8 por ciento, aunque advirtió que persiste la incertidumbre ante la posible aplicación de aranceles de Estados Unidos.

Tanto la estimación del OCDE como la de BBVA México se encuentran dentro del rango previsto por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que oscila entre 0.5 y 1.5 por ciento para 2025.

No obstante, Serrano consideró que las proyecciones de la SHCP son optimistas en comparación con las expectativas del consenso de analistas económicos, que pronostican un crecimiento de 0.5 y 1.4 por ciento para 2025 y 2026, respectivamente.

Por otro lado, advirtió que el margen fiscal del país se está reduciendo debido a gastos ineludibles como pensiones y participaciones. "La consolidación fiscal está en marcha, pero será más difícil cumplirla el año que viene. Algunos supuestos utilizados para el Paquete Económico 2026 parecen optimistas; la presión del gasto va a continuar, lo que deberíamos de apuntar es aumentar la recaudación", expresó.

Finalmente, Serrano reiteró la necesidad de realizar una reforma fiscal que eleve la recaudación tributaria, atacando la informalidad en la economía mexicana.