El diputado por La Libertad Avanza y presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Bertie Benegas Lynch, expresó que considera razonable que la votación del Presupuesto 2026 se realice tras la incorporación de la nueva conformación del Congreso, es decir, después del 10 de diciembre, fecha en la que asume la próxima legislatura tras las elecciones nacionales.
En una entrevista con CNN Radio, Benegas Lynch indicó que la decisión sobre la convocatoria y el debate del Presupuesto depende del presidente de la Cámara, Martín Menem, y que, en su opinión, el proceso debe esperar a la llegada del nuevo Congreso para asegurar un análisis adecuado.
Asimismo, adelantó que podrían efectuarse modificaciones al proyecto impulsadas por el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, siempre y cuando se mantenga el principio de 'no gastar más de lo que se tiene'. El diputado aseguró que existen márgenes para sugerencias de cambios, siempre que no comprometan el objetivo principal de mantener el equilibrio fiscal.
Benegas Lynch resaltó que la preparación del Presupuesto 2026 fue intensa, con reuniones y encuentros informativos en un período cercano a tres semanas, en los que también participó para facilitar el acceso de la oposición a la visión del Ejecutivo.
El legislador destacó que, si bien hubo presión por acelerar la aprobación, el debate presupuestal es fundamental en el sistema democrático, ya que actúa como un mecanismo de control y limitación del poder ejecutivo. “El presupuesto, que representa el plan de gobierno, se convierte en una ley del Poder Legislativo para evitar que el Gobierno gaste por encima de sus posibilidades”, afirmó.
Respecto a la capacidad técnica del equipo del Ministerio de Economía, Benegas Lynch defendió la preparación y conocimientos de los funcionarios, destacando que muchos son docentes universitarios que brindan explicaciones claras y detalladas, diferenciándose de administraciones anteriores donde los ministros tenían perfiles más políticos.
En cuanto a la agenda legislativa, mencionó que la prioridad del bloque es aprobar primero el Presupuesto antes de avanzar en reformas como la laboral, fiscal y penal, cuyas temáticas serán decididas por el presidente Javier Milei en las sesiones extraordinarias.
Finalmente, explicó cómo se consiguió el dictamen favorable del proyecto, señalando que la mayoría de veinte firmas fue complementada por una minoría del kirchnerismo, lo que llevó a que la presidencia tuviera que desempatar, garantizando así la aprobación del documento.