Boleta judicial inclina la balanza: beneficiará a ciertos candidatos, advierte Observatorio

Por: Equipo de Redacción | 22/05/2025 13:30

Boleta judicial inclina la balanza: beneficiará a ciertos candidatos, advierte Observatorio

El Observatorio Electoral Judicial advirtió este miércoles que el diseño de las boletas para la elección de jueces y magistrados, prevista para el 1 de junio, favorece de manera injusta a ciertas candidaturas, comprometiendo la equidad del proceso.

Según su análisis, el 75 por ciento de las boletas presenta errores en su forma o estructura, incluyendo postulaciones únicas en algunas especialidades jurídicas y un desbalance en la cantidad de candidatos. En algunos casos, hay hasta cinco aspirantes por un mismo cargo, mientras que otros cargos carecen de competencia real.

Susana Camacho, integrante del Observatorio, afirmó que hay al menos 300 candidatas y candidatos sin oportunidad real de ganar, en contraste con otros que prácticamente aseguran su elección debido al diseño de la boleta.

Las organizaciones denunciaron que el formato de las boletas genera confusión en el electorado y contraviene lineamientos constitucionales. Resaltaron el caso de Jalisco, donde una boleta indica votar por seis cargos, cuando la Constitución autoriza solo cinco. También criticaron la mala aplicación del principio de paridad de género y la falta de criterios claros en la distribución de especialidades y vacantes, aspectos que, desde la impresión de la boleta, consolidan ventajas injustificadas.

Luis Fernández, del Laboratorio Electoral, informó que al menos 380 candidaturas han promovido de manera ilegal sus campañas a través de redes sociales, pese a la prohibición del Instituto Nacional Electoral (INE). Estas acciones, realizadas directamente o mediante terceros, han generado más de 200 millones de impresiones y se han difundido en sitios que simulan medios de comunicación, así como en perfiles falsos, principalmente en apoyo a aspirantes a la Suprema Corte y al Tribunal de Disciplina Judicial, lo que refuerza el sesgo en favor de ciertos perfiles.

Tania Ramírez, directora de Disentir, destacó que la estructura del proceso dificulta que la ciudadanía ejerza un voto informado. Señaló que, con más de 180 candidaturas distribuidas en hasta siete boletas y escasos materiales pedagógicos, se requiere de entre 12 y 14 horas para analizar los perfiles de los candidatos.

Para enfrentar esta problemática, el Observatorio creó la plataforma Ojo en la Justicia, que facilita la consulta de información relevante sobre quienes buscan integrar el Poder Judicial.

A pesar de las críticas, el Observatorio llamó a la participación ciudadana y a vigilar el desempeño de los electos, advirtiendo que abstenerse solo profundizará las irregularidades. Además, insistieron en la necesidad de reformar el modelo antes de 2027 para asegurar procesos justos, transparentes y legítimos.

Finalmente, enfatizaron que permitir que los cargos judiciales se definan por diseño en lugar de mérito pone en riesgo la legitimidad y autonomía del Poder Judicial.

Sobre el autor
Equipo de Redacción

Periodista especializado en noticias de actualidad.

Comparte esta noticia