Bolivia: Aumento en la cotización del dólar impulsa incertidumbre económica y desajustes en el mercado paralelo

Por: Equipo de Redacción | 17/10/2025 06:30

Bolivia: Aumento en la cotización del dólar impulsa incertidumbre económica y desajustes en el mercado paralelo

Al inicio de la jornada, el dólar estadounidense se cotizó en promedio a 6.86 bolivianos en Bolivia, lo que representa un incremento del 1.86% respecto a los 6.74 bolivianos del día anterior, según reportes de Dow Jones. En los últimos siete días, el dólar ha mostrado ligeras variaciones, pero a nivel anual mantiene una tendencia al alza del 2.02%. La volatilidad en la última semana fue del 19.18%, superior al 12.05% registrado en el año, evidenciando una fase de inestabilidad en el mercado de divisas. Aunque el Banco Central de Bolivia establece un tipo de cambio oficial de 6.96 bolivianos a la venta y 6.86 a la compra, en las calles el valor difiere significativamente. Desde 2023, Bolivia enfrenta una escasez de dólares que ha propiciado un mercado paralelo, donde la moneda estadounidense se cotiza al doble del tipo oficial. La economía boliviana ha atravesado momentos de inestabilidad política, marcada por tensiones entre el actual presidente Luis Arce y el exmandatario Evo Morales, lo que ha afectado la inflación, que cerró en 9.97% en 2022, su nivel más alto en 16 años y casi triplicando las estimaciones iniciales. El Instituto Nacional de Estadística atribuye esta inflación a la sequía que impactó a los productores agrícolas y a los bloqueos de seguidores de Morales. Para 2025, el gobierno proyecta una inflación del 7.5%. Por otro lado, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia ha disminuido desde 2021 y, según el Banco Mundial, en 2023 será del 1.5%, aunque el gobierno estima un crecimiento del 3.51% para este año.