Bolsas mundiales reaccionan a tensiones comerciales de Trump y registran caídas

Por: Equipo de Redacción | 14/07/2025 08:37

Bolsas mundiales reaccionan a tensiones comerciales de Trump y registran caídas

Las bolsas de Nueva York abrieron la semana con leves descensos, inquietas por las nuevas presiones arancelarias del presidente Donald Trump y la incertidumbre en la economía estadounidense. En las primeras operaciones, el Dow Jones cayó un 0.15 por ciento, el índice Nasdaq un 0.03 por ciento y el S&P 500 un 0.09 por ciento.

En Europa, salvo Londres, las plazas bursátiles comenzaron en números rojos, ante las negociaciones sobre aranceles tras que Trump anunciara el sábado la imposición de tarifas del 30 por ciento a productos de la Unión Europea y México. La inflación del euro cayó un 0.11 por ciento, situándose en 1.167 euros por dólar, mientras que las bolsas de Fráncfort, Milán, Madrid y París registraron pérdidas de entre 0.60 y 0.78 por ciento. Por su parte, el índice Euro Stoxx50 bajó un 0.76 por ciento. Londres, en cambio, fue la única bolsa que subió, con un incremento de 0.19 por ciento.

Tras el anuncio de Trump, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, anunció que se aplazan hasta agosto las contramedidas europeas a los aranceles estadounidenses sobre acero y aluminio. Además, este lunes se realiza un consejo extraordinario de ministros de comercio de la UE para coordinar la respuesta, en espera de que las negociaciones con EE. UU. puedan reducir los aranceles del 30 al 10 por ciento en la mayoría de los productos, manteniendo la tarifa del 25 por ciento en acero, aluminio y autos.

En Estados Unidos, se reportó que la confianza empresarial mejoró un 1.1 por ciento en el tercer trimestre de 2025 respecto del anterior, sumando tres trimestres consecutivos en alza, pese a las tensiones comerciales en curso.

En Asia, el índice Nikkei de Tokio cerró con una caída del 0.31 por ciento, mientras Shanghái ganó un 0.27 por ciento y Shenzhen perdió un 0.11 por ciento. En el mercado de deuda, el rendimiento del bono alemán a diez años ascendió ligeramente hasta el 2.731 por ciento, y el de España hasta el 3.346 por ciento.

En materia de materias primas, el oro subió un 0.50 por ciento, alcanzando los 3,372 dólares la onza. El petróleo también avanzó, con el Brent en Europa subiendo un 0.48 por ciento a 70.7 dólares por barril, y el WTI estadounidense aumentó un 0.56 por ciento hasta 68.82 dólares.

Finalmente, el bitcóin alcanzó máximos históricos, con un aumento del 3.21 por ciento, situándose en 122,919 dólares, en una semana en la que los líderes de la Cámara de Representantes de EE. UU. debatirán proyectos de ley relacionados con criptomonedas.