Boluarte tras su destitución: desea éxito a su sucesor y acepta las decisiones democráticas en Perú

Por: Equipo de Redacción | 11/10/2025 16:00

Boluarte tras su destitución: desea éxito a su sucesor y acepta las decisiones democráticas en Perú

La expresidenta de Perú, Dina Boluarte, quien fue destituida de su cargo la noche del jueves por el Parlamento a menos de seis meses de las próximas elecciones generales, afirmó este sábado ante simpatizantes que respeta su salida del poder y le deseó 'todos los éxitos' a José Jerí, quien asumió el cargo como presidente del Congreso para liderar un gobierno de transición.

'En democracia, las decisiones se aceptan y no somos dueños de los cargos. Le deseo mucho éxito al presidente Jerí. Espero que continúe apostando por el desarrollo y crecimiento del país, que debe ser la prioridad de todos los peruanos por encima de intereses personales o políticos', expresó Boluarte.

Estas declaraciones las realizó frente a algunas decenas de personas vinculadas a La Resistencia, grupo de extrema derecha cercano al fujimorismo, que acudieron a su domicilio para agradecerle por no apoyar el proyecto izquierdista del expresidente Pedro Castillo (2021-2022), del cual fue vicepresidenta, y por no haber exonerado al expresidente Alberto Fujimori (1990-2000) meses antes de su fallecimiento.

Boluarte, quien fue cesada oficialmente en la madrugada del viernes 10 de octubre por el Congreso, se convierte en la cuarta autoridad nacional destituida en lo que va del siglo, después de los expresidentes Martín Vizcarra, Pedro Castillo y Alberto Fujimori. Otros líderes que han renunciado o sido destituidos en ese período incluyen a Pedro Pablo Kuczynski, quien renunció en 2018 ante una inminente destitución.

Hasta ahora, ocho de los últimos expresidentes de Perú, incluyendo a Alejandro Toledo, Alan García y Ollanta Humala, enfrentan investigaciones o condenas por presunta corrupción. El expresidente Alan García se suicidó en 2019, cuando las autoridades acudieron a detenerlo.

La destitución de Boluarte ocurrió tras que el Congreso aprobara por 122 votos a favor —mucho más del umbral de 87 votos necesarios— su declaración de 'permanente incapacidad moral', en respuesta a la crisis de inseguridad y el aumento del crimen organizado en el país, en vísperas de las elecciones previstas para 2026.

Para mantenerse informado, únete al canal de El Sol de México en WhatsApp y no te pierdas las noticias más relevantes.