El Buen Fin 2025, que tendrá lugar del jueves 13 al lunes 17 de noviembre, celebra su edición número 15 en México. Durante estos días, los consumidores podrán acceder a descuentos en una amplia variedad de productos y servicios, desde supermercado hasta entretenimiento en cines y parques de diversión.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda a los compradores estar atentos para evitar fraudes, como robos de datos o dinero, y denunciar cualquier publicidad engañosa a través de su página web. Además, en esta edición llega un nuevo método de pago que promete mayor control financiero: el esquema “Compra ahora, paga después” (BNPL, por sus siglas en inglés).
Tradicionalmente, las compras se realizaban en una sola exhibición o en pagos a meses sin intereses (3, 6, 12 o más), accesibles principalmente a quienes disponían de efectivo o tarjetas de crédito y débito. Sin embargo, el esquema BNPL ofrece una alternativa de financiamiento a corto plazo que permite diferir el pago en pequeñas cuotas.
Entre las ventajas de este método está la facilidad para administrar el gasto y extender el plazo para pagar, lo que puede ser útil durante fechas de promoción como el Buen Fin. No obstante, también tiene desventajas.
Una de ellas es que no todas las tiendas físicas y en línea ofrecen esta opción, por lo que es recomendable consultar previamente si el comercio en que planeas comprar acepta BNPL. Algunos de los proveedores que ofrecen este esquema son plataformas como Aplazame y mybambu, además de varias tiendas que se han sumado a esta modalidad.
Es importante que los consumidores consideren los riesgos involucrados, como el posible endeudamiento excesivo si no se administran con responsabilidad. Antes de optar por “Compra ahora, paga después”, evalúa qué comercios y plataformas están habilitados para ofrecer esta opción y si se ajustan a tu capacidad de pago.