
El Gobierno de México avanza en la reactivación del sistema ferroviario de pasajeros, designando a la estación de Buenavista como el núcleo central del nuevo modelo de conectividad nacional.
Durante la conferencia matutina, Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, informó que ya se están realizando mejoras en la estación de Buenavista para facilitar la ruta hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Además, se planea que esta estación sea punto de salida para rutas que conectan con Nogales y Nuevo Laredo.
Lajous resaltó la posición estratégica de Buenavista, ubicada en una zona céntrica de la Ciudad de México, con excelente conectividad al estar cerca de la zona central y contar con enlaces al Metro, Metrobús y Tren Suburbano, lo que la hace ideal para el inicio de varias rutas.
Una de las rutas prioritarias es el corredor Ciudad de México–AIFA–Pachuca, diseñado para aliviar la congestión en la zona metropolitana y atender una demanda estimada de 107 mil pasajeros diarios. El objetivo del gobierno es transportar alrededor de 100 mil pasajeros diarios en un tiempo máximo de una hora y 15 minutos por trayecto.
La licitación para la adquisición de 15 trenes de pasajeros para esta ruta fue otorgada a la empresa CRRC Zhuzhou Locomotive. Estos trenes, que podrán alcanzar velocidades de hasta 130 km/h, tendrán capacidad para más de 700 pasajeros cada uno y ofrecerán accesibilidad universal con al menos 315 asientos ergonómicos.
Se espera que el primer tren llegue hacia fines de 2026, marcando el inicio de operaciones, informó el Gobierno de México.
El programa ferroviario en desarrollo contempla la construcción de 787 kilómetros de vías distribuidos en cuatro rutas principales: Ciudad de México–Pachuca, Ciudad de México–Querétaro, Querétaro–Irapuato y Saltillo–Nuevo Laredo. Estas líneas aprovecharán tanto derechos de vía existentes como vías dedicadas, diseñadas para alcanzar velocidades de entre 160 y 200 km/h.
Respecto al Tren del Golfo de México, que conecta Saltillo, Nuevo León y tiene una extensión de 396.3 kilómetros, se proyecta una demanda anual de 7.5 millones de pasajeros. Los contratos ya asignados incluyen la construcción de 115 puentes ferroviarios, 20 viaductos con un total de 36.5 kilómetros y 211.7 kilómetros de vía doble.
Como aficionado al arte, la cultura y la lectura, disfruto también de la música y la capoeira. Como reportero, me interesan temas relacionados con derechos humanos y libertad de expresión.