Colectivos de Texcoco buscan proteger los vestigios arqueológicos en la cabecera municipal, en particular los ubicados en el Parque Municipal Acueducto del Rey. Argumentan que estos restos están en peligro de desaparecer debido a la expansión urbana y la construcción de comercios en la zona.
Miembros de la Red Ciudadana Nodo 56 Texcoco y otros colectivos manifestaron su preocupación por lograr una declaratoria de monumento arqueológico e histórico para los vestigios, principalmente en el sitio conocido como 'Los Ahuehuetes', situado al sureste del centro urbano.
Los activistas han dirigido varias comunicaciones a autoridades locales, estatales y federales, incluyendo al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en las que relatan el proceso que han seguido desde 2006, cuando descubrieron un acueducto prehispánico de aproximadamente 300 metros, vinculado a los jardines del palacio de Nezahualcóyotl.
Según información de algunos residentes, en 2006 se planeaba construir un Walmart en ese predio, motivo por el cual el INAH intervino y realizó excavaciones, revelando parte de un acueducto estucado que abastecía de agua a un estanque de unos 70 centímetros de profundidad.
Los activistas consideran urgente proteger estos vestigios, que actualmente corren riesgo por la construcción de locales comerciales iniciada el año pasado, y que fue corroborada durante una visita de El Sol de Toluca, en la cual se evidenció un avance significativo en las obras. La amenaza se suma a la desaparición de al menos ocho sitios arqueológicos con vestigios identificados en los últimos años.
‘La legislación permite crear Zonas de Monumentos, áreas especiales para conservar el patrimonio arqueológico e histórico. La relevancia de lo hallado en Texcoco justifica una declaratoria de este tipo. Es necesario que el Ayuntamiento, el Gobierno del Estado y la Federación inicien ya el proceso para obtenerla’, señalaron los activistas.
Este domingo, arqueólogos y vecinos organizados llevaron a cabo una sesión informativa en las cercanías del parque municipal para presentar las propuestas que enviarán a las autoridades, así como para explicar el recorrido que han tenido desde el hallazgo en 2006.
Hasta ahora, aseguran, no se han implementado medidas para proteger y dar difusión pública a los vestigios, y acusaron al Ayuntamiento actual de desconocer que se trataba de vestigios prehispánicos, respaldo que fue confirmado por el Centro INAH Estado de México.
‘Si no se toman medidas excepcionales para proteger Los Ahuehuetes, se perderá la última oportunidad de conservar lo poco que queda de la ciudad prehispánica, así como del patrimonio cultural de Texcoco y del Estado de México’, afirmó el documento enviado al INAH.
Las solicitudes de los colonos incluyen proteger esta zona y otros seis montículos aislados en el municipio, negociar con los propietarios de los predios donde se hallan vestigios, revisar los criterios que permiten construcciones modernas sobre estos sitios, y actualizar el plan municipal de desarrollo urbano para incluir categorías de protección.
Asimismo, proponen implementar medidas de conservación, promover la difusión y exhibición pública de fragmentos arqueológicos, y crear un museo arqueológico o de sitio, como una de las prioridades para preservar y mostrar estos vestigios.
Durante la reunión del domingo también se manifestó la intención de crear un corredor cultural y arqueológico en el centro de Texcoco y retomar el proyecto de 2017 para edificar un espacio público de calidad en la “Casa Roja”, ubicada en el Parque Acueducto.