
La videovigilancia en la Ciudad de México ya no se limita a monitorearse desde una pantalla. El C5 ahora se acerca a la comunidad, recorriendo las demarcaciones y combinando tecnología avanzada con contacto humano directo. A través de las visitas Tótem por Tótem, el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) realiza recorridos en el territorio para escuchar, sin intermediarios, las inquietudes de los vecinos. Durante estas actividades, los residentes describen trayectos inseguros, horarios críticos y puntos ciegos, demostrando que la tecnología puede ser utilizada de forma cercana y accesible para fortalecer la seguridad ciudadana. Este modelo se sostiene en la interlocución directa, complementando iniciativas como los recorridos Casa por Casa y las actividades en el Zócalo promovidas por el Gobierno de la Ciudad de México, bajo el liderazgo de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada. La participación de la ciudadanía se fomenta en la calle, donde el personal del C5 explica el funcionamiento de los nuevos dispositivos, consolidando un ecosistema de proximidad. Además, los nuevos tótems del programa Ojos que te Cuidan contribuyen a la estrategia de construir Territorios de Paz y abordar la violencia desde sus causas profundas. Para este año, se planea la instalación de 15 mil 200 equipos, sumando a las 83 mil 414 cámaras existentes, un incremento que incluye 30 mil 400 cámaras de última generación, con dispositivos fijos y PTZ capaces de cubrir en 360 grados. Esta inversión no solo representa un avance técnico, sino una apuesta por garantizar el derecho a la seguridad como un bien público. El despliegue del C5 en distritos como Benito Juárez, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco y Tlalpan, busca integrar todas las demarcaciones bajo una lógica coordinada para promover espacios seguros. Este ecosistema se complementa con líneas ciudadanas de atención como la emergencia 9-1-1, la denuncia anónima 089, SOS Mujeres *765, H2O *426 y la línea contra la extorsión 5550 36 3301. El Coordinador General del C5, Dr. Salvador Guerrero Chiprés, destaca que esta estrategia refuerza el compromiso de acercar la tecnología y la participación ciudadana para fortalecer la seguridad en toda la capital.