De ser adolescentes que comenzaban en la música de manera amateur a convertirse en los únicos artistas mexicanos confirmados para el cartel de Coachella 2026, Cachirula y Loojan han logrado recorrer un largo camino lleno de retos. La exponente del reguetón mexicano Cachirula, cuyo nombre real es Julieta García, fue recientemente anunciada como parte del festival, en un acto que compartirá con Loojan en un set a dueto.
Julieta, originaria de la Ciudad de México, empezó su carrera musical a los 18 años como DJ en fiestas y, de manera independiente, subía sus temas a SoundCloud, ganando reconocimiento por su estilo que fusiona reguetón, trap, electrónica y guaracha. Sus canciones como “Beiby” y “Chaka” se han viralizado en redes sociales.
En 2024, lanzó su primer álbum, “Sexolonadia”, que recopiló éxitos como “Seks”, “Culo & Teta” y “Rikachu”. En 2025, publicó “Sexolandia 2”, consolidando su presencia en la escena urbana. Ambas producciones las realizó en colaboración con Loojan, productor y DJ también de la Ciudad de México, con quien ha trabajado estrechamente.
Loojan, cuyo nombre real es Edgar Ulises Luján, inició su trayectoria musical a los 12 años. A pesar de las dudas de sus padres, logró consolidarse en la música urbana y en 2024 compartió escenario con Cachirula en el Flow Fest de la Ciudad de México, junto a artistas como Rauw Alejandro, Becky G y Arcángel.
Ahora, en Coachella 2026, Cachirula y Loojan llevarán su ritmo mexicano a California, presentando además su último sencillo “Rastaman-Dita”, un cover de Molotov. Ambos artistas mantienen vivo el movimiento del “reguetón mexa”, llevando su estilo y sonidos nacionales a una de las plataformas musicales más prestigiosas del mundo.