CADE Ejecutivos 2025 inicia en Lima con presencia del presidente José Jerí y debates sobre seguridad, economía y liderazgo

Por: Equipo de Redacción | 04/11/2025 18:00

CADE Ejecutivos 2025 inicia en Lima con presencia del presidente José Jerí y debates sobre seguridad, economía y liderazgo

La 63.ª edición de CADE Ejecutivos 2025 comenzó este martes 4 de noviembre en el Centro de Convenciones de Lima, en San Borja, marcando el regreso del foro empresarial más destacado del Perú a la capital tras 17 años. Organizado por IPAE Acción Empresarial y bajo el lema “Firmes en la acción, ¡por la patria!”, el evento congregó a líderes empresariales, autoridades y personalidades tanto nacionales como internacionales para abordar temas cruciales como gobierno, seguridad, crecimiento y desafíos del país en un contexto electoral y de desconfianza institucional.

Este año, resaltó la participación del presidente José Jerí, quien fue el primer jefe de Estado en asistir a una edición de CADE en cuatro años, tras las ausencias de Dina Boluarte y Pedro Castillo en ediciones anteriores. El foro abrió con el mensaje presidencial y paneles enfocados en libertad, seguridad y liderazgo empresarial.

El conversatorio inaugural, titulado 'Liderazgo empresarial: ¿Cómo seguimos creciendo?', abordó cómo el sector privado puede fomentar confianza, inversión y competitividad, incluso en escenarios de incertidumbre. Participaron figuras de Perú, Chile, Argentina y Ecuador, como Eva Arias, Bernardo Larraín, José Luis Manzano e Isabel Noboa, con la conducción de la periodista de CNN, Gabriela Frías.

Luego, comenzó el bloque titulado 'Sin seguridad pública no hay economía ni democracia: ¿Cómo enfrentamos las economías ilegales y la corrupción?'. En este, expertos como el vicealmirante retirado Francisco Calisto y Juan Villarán analizaron el impacto del crimen organizado, las mafias y un sistema judicial debilitado en la estabilidad nacional, y en las medidas necesarias para restaurar el orden y la confianza ciudadana. La conducción estuvo a cargo de Fernando Rospigliosi, vicepresidente del Congreso de la República encargado de hablar sobre la necesidad de reformar el sistema judicial para combatir la delincuencia, citando ejemplos internacionales como El Salvador.

Posteriormente, inició el ciclo 'Libertad y crecimiento', donde la expositora Cayetana Álvarez de Toledo, diputada española, abordó el papel de las instituciones, el Estado de derecho y los riesgos del populismo y autoritarismo en la región, con la moderación de Diego de la Torre.

José Jerí, en su intervención, llamó a la reconciliación y a la unidad nacional, instando a dejar atrás la confrontación política y resaltando los avances y desafíos económicos del país. En su mensaje, Gonzalo Galdós, presidente de CADE, junto con Ana María León, inauguraron oficialmente el evento, y Galdós destacó la importancia de que los ciudadanos participen responsablemente en las elecciones para no delegar la democracia.

La jornada inaugural, centrada en analizar el contexto nacional, fortalecer las instituciones y afrontar los retos del crecimiento y seguridad, contó con ponencias, paneles y espacios de debate con destacados referentes, culminando con el esperado mensaje presidencial y reflexiones sobre liderazgo y reformas para el país.