Caen 6.5% las ventas al mayoreo en julio; comercio minorista y servicios muestran dinámicas dispares

Por: Equipo de Redacción | 23/09/2025 11:30

Caen 6.5% las ventas al mayoreo en julio; comercio minorista y servicios muestran dinámicas dispares

Las ventas del comercio al por mayor en México registraron una caída del 6.5% en julio en comparación con el mismo mes del año anterior, según la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (Emec) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Aunque en términos mensuales se observó un crecimiento del 3%, la comparación interanual evidencia un rezago persistente en el sector mayorista.

En contraste, el comercio al por menor mostró un aumento del 2.2% en su nivel anual y un incremento marginal del 0.1% respecto al mes previo. La Emec identificó que las caídas más significativas en ventas mayores ocurrieron en productos como camiones y refacciones, textiles y calzado, además de materias primas agropecuarias. Por otro lado, el comercio minorista por internet se destacó como el segmento más dinámico, con un aumento anual del 20.7%.

En el mercado laboral, el personal ocupado en el comercio al por mayor creció un 0.7% anual, mientras que en el comercio menor redujo su plantilla en un 0.2%. Las remuneraciones medias, en cambio, experimentaron un crecimiento del 0.9% en mayorista y un 6.8% en minorista respecto al año anterior.

En el sector servicios, los ingresos totales de las empresas no financieras aumentaron un 3.3% anual, impulsados principalmente por servicios de apoyo a negocios y salud. No obstante, la generación de empleo en este sector fue modesta, con un crecimiento del 0.7% anual.

La Emec realiza un monitoreo mensual del comportamiento de ingresos, empleo y remuneraciones en los sectores mayorista y minorista, mientras que la Encuesta Mensual de Servicios (EMS) analiza las principales actividades de los servicios privados no financieros.

A nivel estatal, Puebla destacó por aumentos en ingresos y empleo en el rubro de alojamiento temporal, en tanto que Oaxaca, Campeche y Veracruz reportaron caídas en ambos indicadores relacionadas con sectores de turismo y servicios.

Para más información, únete al canal de El Sol de México en WhatsApp y mantente al día con las noticias más relevantes del ámbito financiero y empresarial.