Caen las acciones y bonos argentinos en medio de volatilidad y expectativa preelectoral

Por: Equipo de Redacción | 21/10/2025 16:30

Caen las acciones y bonos argentinos en medio de volatilidad y expectativa preelectoral

La demanda de dólares no cede en las tres sesiones previas a las elecciones legislativas, generando nerviosismo y búsqueda de cobertura en los negocios financieros. El dólar alcanzó récords en todos los segmentos del mercado y el Banco Central volvió a intervenir vendiendo divisas para mantener la cotización cerca del techo de las bandas cambiarias.

El dólar mayorista cerró en $1,490.50, con un incremento de 15,50 pesos (1,1%) y registró negocios por USD 718,4 millones, unos USD 320 millones más que en la sesión anterior. Operó cerca del límite superior del esquema cambiario, en $1,491.07, solo 57 centavos por encima del tipo oficial, con ventas del Central por USD 45,5 millones.

Nicolás Merino, de ABC Cambios, afirmó que "la rueda mostró fuerte presión compradora, con demanda sostenida de coberturas y poca oferta genuina, en un contexto de alta tensión preelectoral". Además, explicó que el Tesoro de Estados Unidos estuvo vendiendo dólares por debajo del límite superior del esquema cambiario, estimándose un volumen vendido en no menos de USD 300 millones.

Las reservas internacionales del Banco Central cayeron USD 776 millones (1,9%), situándose en USD 40.539 millones, influenciadas por la caída del oro (5,6%), operaciones con la CAF y ventas de contado.

En el Banco Nación, el dólar ganó 20 pesos (1,3%), cerrando en $1,515 para la venta, alcanzando su máximo histórico desde septiembre. En las entidades financieras, el promedio del dólar al público fue de $1,518.74, con un aumento de 22,13 pesos (1,5%) respecto al día anterior.

Los precios de los activos bursátiles en Argentina y en mercados internacionales mostraron aumentos históricos: el dólar MEP alcanzó los $1.586,24 (+3,2%) y el dólar contado con liquidación llegó a $1.610 (+3,3%). Damián Palais, asesor financiero, señaló que "el mercado está sobredolarizado por las expectativas electorales y la posible ruptura de las bandas cambiarias después de los comicios".

Todos los contratos de dólar futuro cerraron en ganancias, entre 0,6% y 1,3%, con negocios por USD 829,5 millones. Los contratos a fin de octubre terminaron cerca del límite superior del esquema, en $1,500.50.

El dólar blue subió 40 pesos (2,7%), a un máximo histórico de $1,540 para la venta. Las colocaciones internacionales y nacionales reflejaron prudencia y búsqueda de cobertura, aunque con expectativa de una rueda positiva en acciones tras un inicio negativo.

El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires concluyó con una subida del 1,2%, situándose en 2.002.848 puntos. En Wall Street, las acciones y ADR argentinas exhibieron cifras mixtas: Globant subió 5,8%, mientras Telecom y Central Puerto cayeron 4,7% y 4,1%, respectivamente.

En renta fija, los bonos globales en dólares con ley extranjera bajaron 0,9%, y los bonos con ley argentina perdieron 0,8%. El riesgo país aumentó 27 puntos básicos, cerrando en 1,075. Nicolás Cappella, analista de IEB, señaló que "los bonos en dólares corrigieron después de la suba del lunes, en medio de la incertidumbre electoral y la expectativa sobre la venta de dólares por parte del Banco Central".