El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) afirmó que el proyecto ferroviario en marcha durante el actual sexenio será un importante incentivo para la inversión extranjera directa (IED) en México.
Emilio Uquillas, gerente corporativo de Países en CAF, resaltó que los proyectos ferroviarios van más allá del simple transporte de trenes; fomentan el crecimiento urbano, atraen turismo, mejoran la infraestructura y benefician a las instituciones educativas.
"La expansión de trenes representa una oportunidad para impulsar el nearshoring y hacer a México más atractivo para la IED, facilitando que más empresas se establezcan en el país", señaló Uquillas durante el VI Foro México - Unión Europea.
El Plan Nacional Ferroviario, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, contempla la construcción de 3,000 kilómetros de vías para pasajeros, conectando la Ciudad de México con municipios como Nuevo Laredo y Nogales en el norte del territorio.
Por su parte, Andrés Lajous, director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), destacó que estas nuevas rutas conectarán a cerca del 35 por ciento de la población en ciudades como Guadalajara, San Luis Potosí y Monterrey, además de la capital.
Lajous explicó que los trenes de pasajeros complementarán los 18,000 kilómetros de vías existentes para carga.
Asimismo, afirmó que el acuerdo comercial entre México y Estados Unidos se mantendrá, consolidando la percepción del país como un destino atractivo para las empresas europeas, debido a su proximidad con la mayor economía mundial y a los avances en infraestructura.
Urtzi Montalvo, CEO de Soluciones Integrales y Sistemas de Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF), expresó el interés de su empresa en participar activamente en el desarrollo de la infraestructura ferroviaria mexicana.
Soy reportero de Finanzas y Negocios en El Sol de México, con 17 años de trayectoria en medios de comunicación, dedicado a ofrecer la información más relevante y actualizada.