Caída de anuncios publicitarios en Edomex causa daños y evidencia falta de regulación

Por: Equipo de Redacción | 07/08/2025 16:00

Caída de anuncios publicitarios en Edomex causa daños y evidencia falta de regulación

En el Estado de México, aproximadamente 18 anuncios o espectaculares caen cada año, principalmente durante temporadas de lluvias intensas, tormentas o fuertes vientos. Estas caídas generan pérdidas materiales que oscilan entre los 50 mil y 2 millones de pesos, según expertos.

El presidente de la Fundación por el Rescate y Recuperación del Paisaje Urbano, Jorge Carlos Negrete Vázquez, alertó que la entidad carece de normas claras que regulen las dimensiones y colocación de la publicidad exterior, lo que contribuye al desorden visual y a riesgos para la seguridad pública.

“En el Estado de México no hay una normatividad específica que determine los formatos permitidos, las distancias ni los tamaños de los anuncios”, comentó Negrete Vázquez. Añadió que las pérdidas materiales varían desde 50 mil a 200 mil pesos por estructura caída, y que en ocasiones, daños a vehículos y inmuebles pueden alcanzar hasta un par de millones.

Naucalpan es el municipio donde más incidentes de colapso de anuncios publicitarios se registran, aunque otras demarcaciones también enfrentan riesgos similares debido a la falta de regulación eficiente.

Negrete Vázquez señaló que en el territorio mexiquense, los espectaculares no se regulan mediante contratos anuales o permisos administrativos formales. Solo se otorgan permisos o licencias municipales, lo que fomenta el desorden y posibles actos de corrupción.

“Muchos permisos se entregan con bases en relaciones de amistad o compadrazgo, en lugar de reglas claras y transparentes”, criticó. La colocación de estos anuncios la realiza la Junta de Caminos del Estado de México.

El activista hizo un llamado urgente a impulsar una legislación estatal y federal que regule estrictamente la publicidad exterior, beneficiando tanto a la ciudadanía como a la industria.

“Ya existen permisos irregulares que se otorgan sin control, poniendo en riesgo la seguridad de las personas”, advirtió. Además, destacó que el desorden publicitario genera contaminación visual y pérdida del paisaje urbano.

“Las azoteas, las calles y los lugares públicos están saturados de anuncios, lo que afecta nuestra calidad de vida y nuestros espacios”, dijo Negrete Vázquez. La sobreexposición visual también provoca estrés en los transeúntes, ya que el cerebro recibe un exceso de información.

El experto hizo un llamado a la ciudadanía para denunciar estos anuncios ante las autoridades municipales y contribuir a mejorar el paisaje urbano y la seguridad.

En las últimas dos semanas, el Estado de México ha reportado dos incidentes graves por la caída de espectaculares, uno el 23 de julio en la carretera federal México-Cuautla, que afectó a dos vehículos, y otro el 5 de agosto en Coacalco, cuando un vehículo fue aplastado por una estructura caída en un centro comercial, ambos atribuidos a los fuertes vientos de la temporada de lluvias. Con información de Paola Salinas.